En apartados anteriores hemos analizado la extinción del contrato por despido disciplinario y la forma de impugnarlo ante la Jurisdicción Social. ¿Te atreves a adivinar qué decidieron los jueces en cada caso?
Month: marzo 2021
DE ARACELI… A NOSOTROS
Araceli Devesa, una usuaria de la residencia Los Olmos de Guadalajara, se convirtió en 27 de diciembre de 2020 en la primera persona vacunada contra la Covid-19 en nuestro país. Tres meses después, nos ha tocado el turno a los docentes de primaria y secundaria de la Comunitat.
CÁLCULO DEL FINIQUITO
Cuando la relación laboral concluye por alguna de las causas que hemos visto en este tema, el empresario debe entregar al trabajador el documento de liquidación o «finiquito». Se trata de un escrito que incluye todos los conceptos retributivos que se deben al trabajador. Según el art. 49.2 ET, este puede solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores en el momento de proceder a la firma del recibo del finiquito.
Este vídeo del programa AQHT enumera los conceptos retributivos incluidos en el finiquito. También repasa las indemnizaciones más habituales y nos ofrece un valioso consejo a la hora de firmar el recibo del finiquito.

Diferencias entre finiquito e indemnización
Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.
ACTIVIDADES:
1.- Amplía lo que has aprendido en el vídeo anterior con la información del cuadro siguiente:

2.- Julen ha terminado un contrato temporal de sustitución de 16 semanas, sin haber disfrutado de sus vacaciones. Determina cuántos días le corresponden y qué cuantía percibirá, sabiendo que su salario mensual es de 1.590 €.
3.- Maghnia ha comunicado en su empresa su deseo de dejar el trabajo a partir del 1 de octubre. ¿Tiene derecho a alguna indemnización? En su caso, ¿de cuánto? Puesto que tiene derecho a dos pagas extras de devengo semestral de 1.300 € cada una , determina la cuantía que le adeuda la empresa por este motivo.
4.- Una trabajadora ha sido despedida por causas objetivas con efectos a partir de 1 de abril. Calcula su finiquito con arreglo a los siguientes datos:
- Fecha de alta en la empresa: 1 de julio de 2010
- Salario diario: 55 €
- Derecho a dos pagas extras de devengo anual por valor de 1.300 € cada una
- Este año no ha disfrutado aún de sus vacaciones
SABER MÁS…
Para saber cómo se calcula el salario regulador diario que se utiliza a en las indemnizaciones por despido, haz clic AQUÍ y lee esta entrada de CUESTIONES LABORALES.
5.- Tras recurrir judicialmente su despido disciplinario, el Juzgado de lo Social nº 1 de Elche ha declarado que el despido de un trabajador fue improcedente. Si la empresa opta finalmente por indemizarlo, ¿cuál será la cuantía de dicha indemnización? Calcula el salario diario regulador del despido y el importe total.
- Fecha de alta en la empresa: 1 de mayo de 2016
- Salario base: 900 €
- Complemento de puesto: 400 €
- Antigüedad: 150 €
- Dos pagas extra de devengo anual, por valor de salario base más complemento de puesto
- La trabajadora no realiza de forma habitual horas extraordinarias
DESPIDO DISCIPLINARIO: CÓMO IMPUGNARLO
En el Tema 4 estudiamos los poderes y facultades del empresario, entre ellos, el poder disciplinario. En el ejercicio de este poder, el empresario puede despedir al trabajador por incumplimiento grave y culpable. El despido disciplinario se regula en los artículos 54 y siguientes del ET, que puedes consultar AQUÍ. Dicho art. 54 enumera una serie de situaciones que se consideran incumplimiento del contrato por parte del trabajador. No obstante, las causas de despido se concretan en el convenio colectivo de aplicación.
¿CÓMO RECLAMAR ANTE UN DESPIDO?
Si la persona trabajadora considera que el despido es injusto, puede reclamar ante el Juzgado de lo Social competente. A continuación tienes un resumen con los pasos que debe seguir:

ACTIVIDADES
1.- Juan Pedro, jefe de sala en un conocido restaurante, ha sido despedido por competencia desleal. La empresa le ha entregado la carta de despido en 31 de marzo, con efectos a partir de 1 de abril. El trabajador presenta papeleta de conciliación el día 12 de abril:
- ¿Cómo y dónde se presenta la papeleta de conciliación?
- ¿Qué efectos tiene su presentación?
2.- Imagina que el acto de conciliación del ejercicio anterior se celebra el día 24 de abril y acaba sin acuerdo:
- ¿Qué plazo tiene aún Juan Pedro para presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social?
- ¿Cuándo termina dicho plazo?
3.- El Juzgado de lo Social nº 2 de Elche, en Sentencia nº 426/2022, ha declarado improcedente el despido de la trabajadora Margarita Toscani, con una antigüedad de 6 años y medio y un salario diario de 35 €. Determina las opciones que tiene la empresa y, en su caso, la indemnización correspondiente a la trabajadora.
4.- Mira este vídeo del programa AQHT y toma nota de las posibles causas de nulidad del despido que enumera.

Cuando tu despido tiene muchas posibilidades de ser nulo
Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.
5.- Haz clic AQUÍ y localiza un convenio colectivo de tu sector. ¿Qué otras faltas muy graves pueden sancionarse con despido? Plantea un par de ejemplos.
SE ABRE LA SESIÓN…
Ya has visto la dramatización de un procedimiento por despido disciplinario a cargo de los compañeros del Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Los Montesinos – Remedios Muñoz.



Escanea este QR y ayuda a Su Señoría a decidir cuál debe ser el sentido de su sentencia (despido procedente, improcedente o nulo):

* Resultados de la encuesta:
- Despido procedente: 23 %
- Despido improcedente: 8 %
- Despido nulo: 69 %
CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
La extinción del contrato de trabajo supone el fin definitivo de la relación laboral. Sus causas, requisitos y efectos se regulan entre los art. 49 y 56 ET, que puedes consultar AQUÍ.
A efectos didácticos, clasificaremos los tipos de extinción del contrato de trabajo en las siguientes categorías:
- Por causa del trabajador
- Por causa del empresario
- Otras causas
GUÍA BREVE DE CAUSAS DE EXTINCIÓN:
Para empezar, te pido que lees en la siguiente guía breve los supuestos de extinción del contrato de trabajo, con sus causas, requisitos y efectos.
Guía breve de causas de extinción
ACTIVIDADES
1.- Antonio ha terminado su contrato por circunstancias de la producción de 9 meses de duración. Determina si tiene derecho a indemnización y, en su caso, de qué cuantía, sabiendo que su salario diario es de 55 euros.
Si, en lugar de un contrato por circunstancias de la producción, hubiese firmado un contrato de sustitución, ¿le correspondería indemnización? Y, en su caso, ¿de cuánto?
2.- Una trabajadora lleva meses sufriendo acoso laboral por parte de otro compañero, sin que la empresa haya hecho nada por solucionar este problema, a pesar de estar al corriente de la situación.
Explica qué alternativas tiene y determina si tiene derecho a indemnización y, en su caso, de cuánto. Señala también si podría cobrar la prestación por desempleo.
3.- Señala la indemnización correspondiente a cada causa de extinción del contrato de trabajo.
4.- Haz clic AQUÍ para acceder a FOL NEWS. Busca la noticia sobre el despido colectivo en la fábrica de FORD de Almussafes (Valencia) y responde a las siguientes cuestiones:
- ¿A cuántos trabajadores afecta el despido colectivo? ¿Es el primer ERE que se produce?
- Teniendo en cuenta el número de trabajadores afectados, ¿cuál es el número mínimo de trabajadores que debe de tener la empresa?
- ¿Cuál es el sindicato mayoritario en la factoría?
- ¿Qué órgano preside Carlos Faubel?
SABER MÁS…
Los planes de recolocación de trabajadores
En el Telediario de La 1 nos explican en qué consisten los planes de recolocación asociados a los ERE. Haz clic AQUÍ para visualizar el vídeo.

Reconocimiento de indemnización adicional
En determinadas situaciones, algunos Tribunales están acordando indemnizaciones adicionales a la establecida por ley, en base al Convenio 158 de la OIT y el art. 24 de la Carta Social Europea. Lee, a continuación, los extractos destacados a color de la Sentencia del TSJ de Cataluña nº 469/2023, de 30 de enero:
EXCEDENCIA
La excedencia es una de las causas de suspensión del contrato de trabajo; puede ser forzosa, voluntaria o para cuidado de hijos o familiares. Pincha AQUÍ para acceder al art. 46 ET y conocer más sobre características y requisitos, duración y consecuencias para el trabajo de la persona solicitante.
ACTIVIDADES:
1.- Lee el artículo 46 ET, que regula los tipos de excedencia, y corrige los errores de la siguiente tabla:

2.- Señala la excedencia adecuada para las siguientes personas, su duración máxima y derechos que les corresponden. Puedes formular tus conclusiones en una tabla similar a la anterior:
- Roza quiere hacer el viaje de su vida: dar la vuelta alrededor del mundo en moto.
- Virgutis no se quiere perder la crianza de sus mellizos, que tienen 6 meses.
- El abuelo de Julieth tiene Alzheimer y aún no le han dado plaza en una residencia.
- David ha sido elegido concejal de Urbanismo en las últimas elecciones municipales.
Alumnos del Grado Medio de Actividades Comerciales del IES Libertas (Torrevieja), trabajando en clase los diferentes tipos de excedencias.


SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: CAUSAS y EFECTOS
La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción temporal de la prestación laboral, de modo que el trabajador y el empresario quedan exonerados de sus obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. Sus causas se regulan en el art. 45 ET, que puedes consultar AQUÍ.
ACTIVIDAD.- Estudia las principales causas de suspensión del contrato de trabajo con ayuda del siguiente ejercicio:

MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Se trata de la alteración relevante de alguna de las circunstancias que concurren en la prestación de servicios. Se regula en el artículo 41 ET, que puedes consultar AQUÍ.
ACTIVIDADES
1. Mira este vídeo del programa AQHT y responde a las preguntas que vienen a continuación:
a.- ¿En qué casos es legal modificar las condiciones laborales de los trabajadores?
b.- Si la modificación afecta a varios trabajadores, ¿cómo se denomina?
c.- Si el empresario acuerda una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, ¿qué puede hacer el trabajador?
d.- Si el trabajador no está conforme con el cambio propuesto y decide impugnar, ¿debe seguir trabajando? ¿qué plazo tiene para reclamar?
2.- Completa lo que ya sabes sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo con la información del siguiente cuadro:

3.- La dueña de un pequeño centro de peluquería y estética ha visto reducir su facturación sensiblemente, ante la proliferación de nuevos negocios en la zona, por lo que ha decidido dejar de pagar a su empleado un complemento salarial de 120,00 €. Responde a las preguntas siguientes:
- ¿Puede acordar la reducción del salario de su trabajador?
- En caso afirmativo, ¿con qué plazo de antelación debe comunicarlo?
- ¿Qué alternativas tienen el empleado?
- Puesto que tiene una antigüedad de 2 años y medio, ¿qué indemnización podría corresponderle, sabiendo que su salario diario es de 49 €?
TEMA 7.- BÚSQUEDA DE EMPLEO
Seguramente habrás escuchado en alguna ocasión que la búsqueda de trabajo es un trabajo en si mismo, así que, manos a la obra.
- I.- PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
- II.- DAFO PERSONAL
- III.-CÓMO ELABORAR TU CURRICULUM VITAE
- IV.- CV EUROPASS
- V.- PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO
I.- PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
Esta presentación sintetiza los principales pasos a la hora de buscar empleo:
II.- DAFO PERSONAL
El DAFO es una herramienta que te permite reflexionar sobre tus debilidades y fortalezas, pero también sobre las amenazas y oportunidades procedentes de tu entorno.

III.-CÓMO ELABORAR TU CURRICULUM VITAE
Visualiza los siguientes vídeos del programa AQHT, con consejos útiles a la hora de redactar tu currículum.

Visualiza este vídeo del programa AQHT, que sintetiza 10 errores frecuentes a la hora de redactar nuestro currículum.
Completa la información con la lectura de los siguiente consejos:
IV.- CV EUROPASS
Europass es una herramienta que, entre otras utilidades, te permite redactar, actualizar y almacenar tu currículum hasta en 29 idiomas. Haz clic AQUÍ para acceder.
V.- PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Esta infografía sintetiza las principales pautas que debes tener en cuenta a la hora de prepararte y asistir a una entrevista de trabajo:

MOVILIDAD GEOGRÁFICA
La movilidad geográfica consiste en el traslado definitivo o en el desplazamiento temporal del trabajador a un centro de trabajo situado en otra localidad y que implica su cambio de residencia, siempre que existan razones objetivas (económicas, técnicas, organizativas o de producción). Esta clase de movilidad de regula en el art. 40 ET, que puedes leer AQUÍ.
ACTIVIDADES
1.- Lee con atención esta infografía sobre la movilidad geográfica. A continuación, elabora un Diagrama de Venn y señalas las similitudes y diferencias entre desplazamiento y traslado.


2.- Visualiza el siguiente vídeo del programa Aquí hay trabajo (AQHT) y tu diagrama de Venn. Seguramente te hayas dado cuenta de que el programa comete una pequeña «imprecisión» o error, ¿sabes de qué se trata?

Diferencias entre un desplazamiento y un traslado en el trabajo
Haz clic AQUÍ, para ver el vídeo.
3.- Ante el cierre de una pequeña sucursal bancaria, sus tres empleados se encuentran en la siguiente situación: a Eduardo lo destinan a una oficina próxima, situada a 10 minutos de distancia; a Celeste la envían a una oficina situada a 190 km de distancia, con el compromiso de regresar en 6 meses; a Cristina la destinan a la misma sucursal que su compañera, pero de forma definitiva.
a.- Razona en cada caso si se trata de movilidad geográfica y de qué tipo. Indica además con qué antelación debe comunicarles la empresa dicho cambio.
b.- ¿Qué alternativas tiene Cristina, ante la propuesta de traslado de la empresa? Ten en cuenta que tiene una antigüedad de 5 años y medio y que su salario diario es de 45,90 €.
4.- En una empresa de 225 trabajadores, ¿a partir de qué número de trabajadores se considera traslado colectivo? ¿Y en una empresa de 325?