ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

La empresa actual constituye un sistema complejo, que ha de organizarse para lograr sus fines y objetivos. Así pues, el trabajo se reparte y organiza en áreas funcionales.


ACTIVIDAD.- Indica a qué departamento o área funcional pertenecen las siguientes personas trabajadoras.

Haz clic AQUÍ para acceder.


SABER MÁS…

Como sabes, la dirección de la empresa se encarga de organizar y gestionar sus recursos para alcanzar los objetivos con la mayor eficiencia posible. Ahora bien, no todo «jefe» es siempre un buen «líder». La consultora Humannova resume las diferencias en la siguiente infografía:

DISTRIBUCIÓN

La distribución es la cuarta herramienta del marketing operativo o marketing-mix.



ACTIVIDAD.– En la unidad 3 leímos un artículo sobre la empresa de chocolates Pacari (diario El País, 30/10/2022). Relee el texto y determina qué canales de distribución emplea la empresa para hacer llegar su procuto a los consumidores.


SABER MÁS…

El 30 de octubre de 2022, el programa Salvados de La Sexta emitió un episodio titulado «El dilema de Amazon«, en el que participaron trabajadores y ex trabajadores de la compañía, pero también antiguos proveedores, una experta en estudios de mercado, políticos y la misma comisaria europea de la competencia, Margrethe Vestager.

Te propongo que busques y veas el programa en la web de ATRESplayer. Haz clic AQUÍ para acceder.

LOCALIZACIÓN

La localización de la empresa es el lugar donde estarán sus instalaciones. A la hora de elegir dicha localización, los promotores del negocio deben tener en cuenta diferentes aspectos, entre ellos, la propia naturaleza de la actividad (industrial o comercial).


ACTIVIDAD.- La ciudad de Elche se ofrece como candidata para ser la sede (la localización) de la Agencia Espacial Española. Escucha con atención el siguiente audio del programa Hoy por Hoy. Matinal Elche (emisión de 23/11/2022), de la Cadena Ser. ¿Qué argumentos dan las autoridades para defender la candidatura ilicitana?



ACTIVIDAD:

1. Señala los criterios de localización preeminentes (más importantes) para los siguientes negocios: a) tienda de moda flamenca en Torrevieja; 2) centro de datos de Amazon en Burgo de Ebro (Zaragoza); c) escuela de esquí en Sierra Nevada; d) peluquería en la avenida principal del municipio; 5) boutique junto a Zara.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

Multinacionales de comida rápida que se proveen de productores locales; marcas de ropa que defienden el consumo sostenible (buy better, wear longer; sé más viejo); aseguradoras que impulsan el cuidado del planeta plantando un árbol por cada nueva póliza contratada; empresas que acompasan los salarios a la inflación… Se trata de iniciativas que (marketing aparte) podrían encuadrarse dentro de las estrategias de RSC de las empresas.



ACTIVIDAD.– Lee el siguiente artículo de el diario El País (30/10/2022) y explica en qué ámbitos interviene la RSC de la empresa de chocolates Pacari.

ELEVATOR PITCH

Se trata de una herramienta para presentar un proyecto o idea de negocio ante potenciales clientes o inversores. El elevator pitch tiene que ser claro y atractivo, además de conciso; de hecho, su propio nombre hace referencia a su duración, que debe ser similar al tiempo que dura un viaje en ascensor.


CÓMO PREPARAR UN ELEVATOR PITCH

Este vídeo de Alicia Ro nos da las pautas para elaborar un elevator pitch de forma eficiente en siete pasos:


ACTIVIDADES

1. Busca en YouTube otros ejemplos de esta técnica y toma nota de aquellos aspectos que puedan ayudarte.

2. Elabora un elevator pitch de tu idea de negocio. Puedes grabarlo en vídeo o presentarlo en el aula.

CROWDFUNDING

El crowdfunding o micromecenazgo constituye un sistema de financiación colectiva de un proyecto empresarial, social o cultural, por regla general en forma de pequeñas aportaciones.

ACTIVIDAD.- Existen principalmente cuatro tipos de crowdfunding:

  • de recompensa (el inversor recibe, en contraprestación, un producto o servicio);
  • de donación (la aportación es a fondo perdido);
  • de acciones (el inversor participa en los beneficios en proporción a su aportación);
  • de préstamo (el receptor de los fondos debe devolver la cantidad recibida con intereses).

Mira este vídeo protagonizado por Lola Flores, que en la década de los años 80 fue condenada a pagar una sustancial multa por haber cometido fraude fiscal. ¿A qué clase de crowdfunding podría estar refiriéndose la cantante? Razona tu respuesta.

SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA (SGR)

Son entidades financieras sin ánimo de lucro, cuya finalidad principal es posibilitar y mejorar el acceso al crédito a autónomos y PYMES mediante la concesión de avales; es decir, las SGR avalan a las PYMES ante las entidades financieras.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS SGR? Existen dos tipos de socios:

– Protectores. Se trata de instituciones que aportan recursos a la SGR, mejorando su solvencia, sin derecho a solicitar garantías. En general son Administraciones Públicas (CCAA, Diputaciones Provinciales, etc.), Cámaras de Comercio, Asociaciones y Entidades de Crédito.

Partícipes. Cualquier pequeña y mediana empresa que cumpla los requisitos establecidos en los estatutos en cuanto a sector de actividad y ubicación geográfica. Para ser socio partícipe, la empresa ha de ser admitida previamente y adquirir una participación social. A partir de ese momento, ya puede solicitar el correspondiente aval, a cambio de pagar una comisión de de estudio de la operación y un tipo de interés anual.

Si la PYME no hace frente a sus obligaciones con la entidad financiera acreedora, lo hace la SGR en su lugar.


ACTIVIDAD.-

Haz clic AQUÍ y localiza la SGR del ámbito territorial de tu Comunidad Autónoma.

MARKETING ESTRATÉGICO y MARKETING MIX

El marketing es el conjunto de actividades y procesos destinados a crear y comunicar valor de marca, satisfaciendo las necesidades y deseos de los consumidores, para lo cual es necesario analizar el mercado, detectar las oportunidades y establecer objetivos y estrategias.

DIFERENCIA ENTRE MARKETING ESTRATÉGICO y MARKETING OPERATIVO (MARKETING MIX):



ACTIVIDAD.- Mira este vídeo sobre el modelo de negocio de la firma Cartier (a partir del minuto 6:20) y responde a estas cuestiones:

– Además de relojes, ¿qué otros productos vende?

– ¿Dónde se comercializan?

– ¿Qué factores determinan el alto precio de los productos de la firma?

– ¿Qué estrategias de promoción o comunicación emplea la marca?