ACTIVIDAD.– En la unidad 3 leímos un artículo sobre la empresa de chocolates Pacari (diario El País, 30/10/2022). Relee el texto y determina qué canales de distribución emplea la empresa para hacer llegar su procuto a los consumidores.
El 30 de octubre de 2022, el programa Salvados de La Sexta emitió un episodio titulado «El dilema de Amazon«, en el que participaron trabajadores y ex trabajadores de la compañía, pero también antiguos proveedores, una experta en estudios de mercado, políticos y la misma comisaria europea de la competencia, Margrethe Vestager.
Te propongo que busques y veas el programa en la web de ATRESplayer. Haz clic AQUÍ para acceder.
El crowdfunding o micromecenazgo constituye un sistema de financiación colectiva de un proyecto empresarial, social o cultural, por regla general en forma de pequeñas aportaciones.
ACTIVIDAD.- Existen principalmente cuatro tipos de crowdfunding:
de recompensa (el inversor recibe, en contraprestación, un producto o servicio);
de donación (la aportación es a fondo perdido);
de acciones (el inversor participa en los beneficios en proporción a su aportación);
de préstamo (el receptor de los fondos debe devolver la cantidad recibida con intereses).
Mira este vídeo protagonizado por Lola Flores, que en la década de los años 80 fue condenada a pagar una sustancial multa por haber cometido fraude fiscal. ¿A qué clase de crowdfunding podría estar refiriéndose la cantante? Razona tu respuesta.
Son entidades financieras sin ánimo de lucro, cuya finalidad principal es posibilitar y mejorar el acceso al crédito a autónomos y PYMES mediante la concesión de avales; es decir, las SGR avalan a las PYMES ante las entidades financieras.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS SGR? Existen dos tipos de socios:
– Protectores. Se trata de instituciones que aportan recursos a la SGR, mejorando su solvencia, sin derecho a solicitar garantías. En general son Administraciones Públicas (CCAA, Diputaciones Provinciales, etc.), Cámaras de Comercio, Asociaciones y Entidades de Crédito.
– Partícipes. Cualquier pequeña y mediana empresa que cumpla los requisitos establecidos en los estatutos en cuanto a sector de actividad y ubicación geográfica. Para ser socio partícipe, la empresa ha de ser admitida previamente y adquirir una participación social. A partir de ese momento, ya puede solicitar el correspondiente aval, a cambio de pagar una comisión de de estudio de la operación y un tipo de interés anual.
Si la PYME no hace frente a sus obligaciones con la entidad financiera acreedora, lo hace la SGR en su lugar.
ACTIVIDAD.-
Haz clic AQUÍ y localiza la SGR del ámbito territorial de tu Comunidad Autónoma.
La marca es el conjunto de signos que identifican a una empresa y sus productos. Se compone principalmente de dos elementos: el nombre (identidad verbal de la marca, lo que puede pronunciarse) y su representación gráfica (logotipo, símbolos o identidad cromática, entre otros).
1. NOMBRE DE LA MARCA:
El nombre de la marca es su identidad verbal: cómo se pronuncia. Debe ser breve, fácil de pronunciar y recordar y agradable al oído.
El siguiente vídeo propone ocho técnicas para decidir el nombre de tu marca:
2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA MARCA:
A menudo, la representación gráfica de la marca se denomina de forma genérica logotipo o logo. No obstante, conviene distinguir entre logotipo (que es la representación tipográfica de la marca), imagotipo, isologo e isotipo. Francisco Torreblanca resume sus diferencias en esta infografía:
Haz clic AQUÍ y lee con atención este texto con «10 consejos para el diseño de logos«.
3. TIPOS DE MARCAS:
Asimismo, podemos distinguir los siguientes tipos de marca:
Marca única o marca paraguas. P.ej., SAMSUNG
Marca blanca o de distribuidor. P.ej. Bosque Verde (Mercadona)
Segunda marca. P.ej., neumáticos Firestone (segunda marca de Bridgestone)
Marca múltiple. P.ej., P&G, que comercializa Ariel, Dodot, Oral-B o Fairy
ACTIVIDADES:
1.- Señala la técnica o técnicas empleadas para denominar las siguientes marcas: BMW, Mercedes Benz, Mango, Calabizo, Partido Popular, Ni fu ni FOL, No + Pelos, CR7, Fashiola o Burger King.
2.- Confecciona una lista con al menos tres ejemplos de cada una de las formas concretas de logotipo que has estudiado más arriba.
3.- Busca en tu entorno otros ejemplos de marca blanca, marca única, marca múltiple y segunda marca.
4.- Decide el nombre de tu marca. Explica su significado y determina la técnica que has utilizado para idearla.
5.- Diseña el logotipo de tu empresa. Puedes utilizar aplicaciones de diseño como Canva o Free Logo Services.
Ejemplo de logotipo de la primera mitad del siglo XX
SABER MÁS…
Para saber más sobre la psicología del color aplicada a la imagen de marca, puedes consultar el blog de Èlia Guardiola (Serendipia).