El marketing es el conjunto de actividades y procesos destinados a crear y comunicar valor de marca, satisfaciendo las necesidades y deseos de los consumidores, para lo cual es necesario analizar el mercado, detectar las oportunidades y establecer objetivos y estrategias.
DIFERENCIA ENTRE MARKETING ESTRATÉGICO y MARKETING OPERATIVO (MARKETING MIX):
El tercer elemento del Marketing Mix (la tercera P) es la promoción, consistente en la actividad que desarrolla la empresa para comunicar e informar a su audiencia meta acerca de su producto, persuadirla para que lo compre y recordarle que existe.
ACTIVIDAD.- Mira el siguiente vídeo del programa Equipo de Investigación de La Sexta y señala qué estrategias de marketing emplea la firma de moda Primark.
El producto constituye, junto con el precio, la promoción y la distribución, una de las variables del marketing-mix o marketing operativo.Por producto se entiende todo bien o servicio que las empresas producen con el bien de comercializarlo y satisfacer las necesidades de los compradores.
En este apartado del tema conoceremos los tipos de productos, sus niveles, características y ciclo de vida.
1.- TIPOS DE PRODUCTOS
2.- NIVELES DEL PRODUCTO
En marketing se habla de tres tipos de niveles de producto: producto básico, formal y ampliado. Mira el siguiente anuncio a título ilustrativo y señala qué niveles de producto diferencias.
3.- CARACTERÍSTICAS
Entre las características que definen un producto y permiten diferenciarlo de la competencia están su envase, su diseño, su precio, sus servicios adicionales (producto ampliado) o su marca, entre otros aspectos.
La marca se compone, a su vez, del nombre de la empresa (que debe ser fácil de pronunciar y recordar) y su logotipo (diseño escrito del nombre, acompañado de un grafismo, en su caso). Si lo necesitas, repasa en el TEMA 3 la diferencia entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo.
Asimismo, podemos distinguir los siguientes tipos de marca:
Marca única o marca paraguas. P.ej., SAMSUNG
Marca blanca o de distribuidor. P.ej. Bosque Verde (Mercadona)
Segunda marca. P.ej., neumáticos Firestone (segunda marca de Bridgestone)
Marca múltiple. P.ej., P&G, que comercializa Ariel, Dodot, Oral-B o Fairy
4.- CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
En este vídeo del Instituto de Marketing Ágil explican las etapas del ciclo de vida de un producto y proponen estrategias de marketing diferentes para cada una.
ACTIVIDADES.-
1.- Piensa en un producto (bien o servicio) que conozcas y señalas sus niveles (básico, formal y ampliado).
2.- Busca en tu entorno otros ejemplos de marca blanca, marca única, marca múltiple y segunda marca.
Segmentar el mercado consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores o clientes con características análogas.
El proceso de segmentación consta de tres pasos: segmentación, elección del target y posicionamiento. Visualiza el siguiente vídeo de Javier Martínez Argudo (ECONOSUBLIME), para conocer en qué consiste cada fase.
ACTIVIDADES:
1.- En un meme que vi recientemente, alguien tuvo la ocurrencia de segmentar a los usuarios de las aplicaciones y redes sociales según los pecados capitales (pereza, gula, envidia, ira, avaricia, lujuria y soberbia). Adivina a qué segmento de «pecadores» se dirigen estas empresas:
2.- Entra en la web de Atresmedia y razona sobre los criterios y estrategias de segmentación que ha utilizado este grupo de comunicación es su oferta de medios televisivos.
El mercado es el espacio en el que compradores y vendedores se ponen de acuerdo en el intercambio de bienes y servicios mediante el pago de un precio.
CLASES DE MERCADOS:
Los mercados pueden clasificarse con arreglo a diferentes criterios, entre ellos, el de la cantidad de demandantes y oferentes intervinientes. Así, hablamos de competencia perfecta si hay gran cantidad de oferentes y demandantes, el producto es homogéneo, hay libertad de entrada salida y la información es perfecta.
En el caso de competencia imperfecta existen tres tipos de mercados: monopolio, oligopolio y competencia monopolística.
SABER MÁS…
Para conocer más sobre estas estructuras de mercado, puedes visitar la web ECONOSUBLIME, de Javier Martínez Argudo, de la que se han extraído las anteriores infografías.