El salario es a menudo el principal medio de vida de la persona trabajadora y de su familia, por ello, la Ley establece una serie de garantías que lo protegen frente a las deudas del empresario e incluso frente a las del propio trabajador.
Consulta AQUÍ el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que regula los tramos de embargo del salario.
ACTIVIDADES
1.- Nuria, que cobra un salario neto de 2.185,00 € al mes, tiene una deuda de 1.020,00 € por impago de la cuota de la comunidad de propietarios de su apartamento en la playa. ¿Qué cantidad puede serle embargada?
2.- Haz clic AQUÍpara acceder a la web del FOGASA. Descarga y ojea el formulario de solicitud de prestaciones.
Señala el art. 41 de la Constitución Española, “los poderes públicos mantendrán un régimen público de S.S. para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo”.
Se denomina Seguridad Social al conjunto de medidas arbitradas por el Estado, que tiene por objeto la protección, ayuda y auxilio a los ciudadanos en determinadas situaciones de riesgo, desamparo o siniestro, así como su prevención.
Sin embargo, para tener acceso a las distintas prestaciones de la S. Social, deben cumplirse ciertos requisitos, fundamentalmente, estar de alta laboral y haber cotizado durante unos períodos mínimos. Es lo que se conoce como nivel contributivo. Para aquellos ciudadanos que no hayan cotizado lo suficiente y que carezcan de recursos económicos existen las prestaciones del nivel no contributivo.
¿CÓMO SE FINANCIA LA SEGURIDAD SOCIAL?
2.- ORGANISMOS QUE GESTIONAN LA SEGURIDAD SOCIAL
En el documento que figura abajo encontrarás una tabla con las principales entidades que gestionan los recursos y prestaciones de la Seguridad Social:
3.- PRINCIPALES PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ACTIVIDAD.- Confecciona una lista con todas las prestaciones que conozcas (si es necesario, revisa los pictogramas de la infografía del apartado 1). A continuación, completa tus resultados con el siguiente vídeo del programa Aquí Hay Trabajo.
9 prestaciones fundamentales de la Seguridad Social
La incapacidad temporal es la situación en que se encuentra una persona trabajadora cuando, por enfermedad o accidente, esté imposibilitada con carácter temporal para el trabajo.
La cuantía y requisitos de la prestación por incapacidad temporal dependen de si se trata de una contingencia común (una enfermedad común o un accidente no laboral) o una contingencia profesional (una enfermedad profesional o un accidente de trabajo).
ACTIVIDAD.- Este vídeo del programa Aquí Hay Trabajo te explica en qué consiste la prestación por incapacidad temporal: sus requisitos, cuantía, duración, etc.
A continuación, vuelve a ver el vídeo del programa AQHT y responde a las preguntas. Para ello, haz clic AQUÍ.