Observa el siguiente gráfico y determina cómo y quiénes financian la Seguridad Social. ¿Sabrías decir que clase de prestaciones se hallan detrás de cada dibujo?

¿En qué consiste la cotización? Es la aportación económica que contribuye al sostenimiento y financiación del sistema de la Seguridad Social. Resulta de aplicar a una base (BCcc y BCcp) un tipo porcentual, con lo que se obtiene una cuota. Están obligados a cotizar tanto los trabajadores, como los empresarios para quienes trabajan, de modo que la cotización comprende dos aportaciones: la del trabajador y la del empresario.
¿Cuándo se liquida y paga? Dentro del mes natural siguiente a su devengo.
¿Cómo se tramita? Con el recibo de liquidación de cotizaciones.
¿Dónde se tramita? Los obligados al pago, deberán presentar a los colaboradores autorizados (p.ej., la entidad bancaria) el documento de ingreso, salvo que se efectúe mediante domiciliación en cuenta. Dicha presentación podrá también efectuarse a través de medios electrónicos o con el Sistema Red.
ACTIVIDADES
1.- Con carácter previo, te pido que repases los tipos de cotización a cargo del trabajador, que estudiamos en el Tema 7.
2.- Elabora la nómina del mes de mayo de la siguiente trabajadora. Determina las aportaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa, sabiendo que el tipo de cotización por AT/EP es del 2,05%.
Nerea Kynal Llorente (grupo 7 de cotización) tiene un contrato indefinido desde mayo de 2018 con la empresa Instalaciones Eléctricas del Levante, S.L. Cobra las siguientes percepciones: - Salario Base: 1020,00 € - Complemento de puesto: 245,00 € - Horas extraordinarias: 60,00 € - 2 pagas extra de SB cada una, que cobra en junio y diciembre - El tipo de retención del IRPF es del 7 %