TEMA 4.- GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN


1. DERECHOS Y DEBERES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Según el art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, «los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales».

ACTIVIDAD 1.- Formad grupos, para debatir y consensuar las principales obligaciones que tienen empresarios y trabajadores en materia de PRL. A continuación, contrastad y completad vuestras conclusiones con la información de los cuadros siguientes.

ACTIVIDAD 2.- Una vez hayáis leído con atención las obligaciones de empresarios y trabajadores en materia preventiva, contestad a las cuestiones siguientes:

a) ¿Quién tiene que pagar el precio de los EPI?

b) ¿Cuándo debe realizarse la formación en materia de PRL, dentro o fuera de la jornada de trabajo?

c) ¿Sobre qué cuestiones concretas tiene el empresario la obligación de informar a los trabajadores?

d) ¿Es obligatorio someterse a los controles médicos?

e) La PRL es competencia exclusiva del empresario, ¿verdadero o falso? Razonad vuestra respuesta

f) ¿Cuáles son los colectivos de trabajadores especialmente protegidos?

g) En caso de observar el funcionamiento anómalo en una máquina, ¿qué debe hacer el trabajador?

ACTIVIDAD 3.- Pon a prueba tus conocimientos:

Haz clic AQUÍ para acceder a Kahoot y realiza el test propuesto.


2. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA:

2.1. EVALUACIÓN DE RIESGOS:

El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos.

Aunque existen diversos métodos de evaluación, en NI FU NI FOL vamos a ver el Método General de Evaluación de Riesgos del INSST, el cual valora el riesgo a partir de dos variables: la probabilidad de que ocurra y la gravedad de sus consecuencias.

2.2. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA:

Una vez realizada la evaluación de riesgos, es necesario adoptar medidas de prevención y protección para eliminar o disminuir los riesgos moderados, importantes o intolerables.

ACTIVIDAD 3.-

1.- Confecciona una lista de al menos 5 riesgos a los que están expuestos los profesores de tu instituto. Para realizar estar primera actividad, puedes consultar el Listado no exhaustivo de riesgos laborales del INSST que figura a continuación.

2.- Señala la probabilidad y la gravedad de cada uno de los riesgos que has observado.

3.- Di si se trata de un riesgo trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable.

4.- Propón al menos una actividad preventiva para cada riesgo.

Los alumnos y alumnas de 1º FPB del IES Libertas (Torrevieja) evalúan los riesgos de su centro y proponen medidas preventivas:


3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA:

ACTIVIDAD 4.Comparad ambas imágenes y buscad posibles similitudes y diferencias:

Como ya sabes, el empresario tiene la obligación de organizar la prevención. Para ello, debe optar por una modalidad preventiva, dependiendo de la actividad y del tamaño de la empresa.

ACTIVIDAD 5.- Señala la modalidad preventiva más adecuada para cada empresa. Razona tu respuesta:

1.- Las tiendas del centro comercial Habaneras

2.- Una cadena de tiendas de ropa con casi 900 empleados

3.- Un cafetería con 12 trabajadores, en la que también trabaja el propietario, que tiene un Grado Medio en Servicios de Restauración

4.- El Hospital Quirón de Torrevieja

5.- Una tienda de decoración con una plantilla de 7 personas


4. PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN