DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

La finalidad de las dinámicas de trabajo en equipo es potenciar la comunicación, la confianza y el rendimiento de los equipos de trabajo. Son además un medio para mejorar las relaciones personales, para fomentar la creatividad y para resolver conflictos.Entre las dinámicas

Entre las dinámicas más empleadas en las empresas destacan el role-playing, la lluvia de ideas, el análisis de casos o las técnicas Philips 6.6, 6.3.5 o la técnica SCAMPER.

Los alumnos de 1º FPB del IES Libertas (Torrevieja) practican una dinámica de coordinación del equipo con globos.

5ª PRÓRROGA DE LOS ERTE

El Ejecutivo aprueba el Real Decreto-Ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos, que incluye la prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre de 2021.

Haz clic AQUÍ para consultar el texto de la norma.

INGRESO MÍNIMO VITAL

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas; es decir, les garantiza un nivel mínimo de renta, mientras persista su situación de vulnerabilidad económica.

La cuantía del IMV será la diferencia entre el conjunto de rentas e ingresos de las personas beneficiarias y la «renta garantizada». P.ej., si se trata de una persona que vive sola, la renta garantizada mensual es de 469,12 €. Haz clic AQUÍ para consultar la renta garantizada que corresponde a cada persona o unidad de convivencia durante el año 2021.

Con carácter orientativo, te propongo que le eches un vistazo a este cuadro resumen elaborado por el sindicato UGT con la información más relevante:


Simulador del Ingreso Mínimo Vital

En la web de la Seguridad Social encontrarás un Simulador que te permite comprobar si puedes ser beneficiario del IMV. Haz clic AQUÍ para acceder.

TEMA 5.- PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son el conjunto de medidas que se aplican con carácter de urgencia a las víctimas de accidentes o enfermedades de aparición repentina, hasta disponer de tratamiento especializado.

  1. Boom de primeros auxilios
  2. Conducta PAS: Proteger, Avisar, Socorrer
  3. Soporte Vital Básico (SVB)
  4. Maniobra de Heimlich: cómo actuar ante un atragantamiento
  5. Otras emergencias
  6. Contenido del botiquín
  7. PONTE A PRUEBA…

1. BOOM DE PRIMEROS AUXILIOS

Podio del alumnado de 1º Grado Básico de Gastronomía y Servicios del IES Los Montesinos – Remedios Muñoz, después de participar en el Boom de primeros auxilios.


2. CONDUCTA PAS: PROTEGER, AVISAR, SOCORRER

Ante una situación de emergencia, es esencial mantener la calma y aplicar la pauta de actuación conocida con conducta PAS:


3. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)

Haz clic AQUÍ para acceder al contenido.


4. MANIOBRA DE HEIMLICH: CÓMO ACTUAR ANTE UN ATRAGANTAMIENTO


5. OTRAS EMERGENCIAS

Aprende a continuación a actuar ante otras emergencias, como quemaduras, heridas o lipotimias.

PRIMEROS AUXILIOS: OTRAS EMERGENCIAS

Este cartel del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco te ofrece instrucciones sencillas ante otras emergencias:

CARTEL PRIMEROS AUXILIOS


6. CONTENIDO DEL BOTIQUÍN

En este vídeo del programa Zapenado (La Sexta), te explican el contenido mínimo que debe tener el botiquín.


7. PONTE A PRUEBA…

Responde a este cuestionario y comprueba lo que has aprendido sobre primeros auxilios. Haz clic AQUÍ para acceder.


AUTOANÁLISIS PERSONAL Y PROFESIONAL

Antes de buscar un empleo, es importante que hagas un ejercicio de reflexión sobre tus hard skills y soft skills, es decir, sobre cuáles son tus habilidades duras y blandas. Puedes completar esta reflexión con un análisis DAFO, para tener una imagen global de tus debilidades y fortalezas, así como de las amenazas y oportunidades procedentes de tu entorno.


I.- HABILIDADES DURAS Y BLANDAS: LA IMPORTANCIA DE LAS SOFT SKILLS

Haz clic AQUÍ y lee el artículo de la psicóloga y sexóloga Isabel Rovira Salvador, sobre Diferencias entre «soft skills» y «hard skills».

ACTIVIDAD.- ¿Qué otras habilidades blandas demandan las empresas? ¿Cuáles pueden ser más importantes en las empresas del sector de actividad propio de tu Ciclo Formativo? Reunid vuestras conclusiones en forma de mapa conceptual.


II.- ANÁLISIS DAFO

El DAFO es una herramienta que te permite reflexionar sobre tus Debilidades y Fortalezas, pero también sobre las Amenazas y Oportunidades procedentes de tu entorno.

ACTIVIDAD.- ¿Qué se te da bien? ¿En qué necesitas trabajar más? ¿Cómo ves la situación de tu sector profesional? Tómate tu tiempo y piénsalo bien. Reúne tus conclusiones en forma de DAFO.

RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (RETA)

Según la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, se considera trabajadores autónomos a las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo. Los trabajadores autónomos están incluidos en el campo de aplicación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).



TARIFA PLANA DE LOS AUTÓNOMOS:

Existe, además, una «tarifa plana» para nuevos autónomos, consistente en una cuota mensual reducida a la Seguridad Social de 80 € durante los primeros 12 meses, ampliable en 12 meses más si los rendimientos netos previstos no superan el SMI mensual.


SABER MÁS…

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto a disposición de los autónomos una «calculadora» de cuotas de los autónomos a partir de 2023. Haz clic AQUÍ para acceder.

DESEMPLEO

Como recordarás, la Constitución Española obliga a los poderes públicos a mantener un régimen público de Seguridad Social que asista y proteja a los ciudadanos ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Dicha protección puede ser en forma de prestación (nivel contributivo) o subsidio (nivel no contributivo).

  1. PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
  2. ACTIVIDADES
  3. SUBSIDIO DE DESEMPLEO
  4. RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN (RAI)
  5. SABER MÁS…

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

Este cuadro sintetiza las principales características de la prestación contributiva de desempleo:

Según has leído, la cuantía de la prestación por desempleo no puede sobrepasar unos topes máximo y mínimo (IPREM 14 pagas), fijados en atención a las cargas familiares del beneficiario (es decir, si tiene hijos a su cargo). Haz clic AQUÍ para ver los límites vigentes, que se actualizan anualmente.


ACTIVIDADES

1.- Repasa el TEMA 8 y confecciona una lista de las situaciones legales de desempleo que dan lugar a la prestación por desempleo.

2.- Determina quiénes de las siguientes personas podrían solicitar y percibir la prestación por desempleo. Razona brevemente tu respuesta:

a) Un trabajador despedido de forma procedente, que ha cotizado 10 meses en los últimos 6 años

b) Una trabajadora que deja su trabajo de forma voluntaria, después de 15 meses consecutivos en la misma empresa

c) La profesora de FOL, que es interina, una vez concluya el curso.

d) Un trabajador con contrato indefinido al que la empresa le ha hecho una reducción de jornada del 30 % por causas económicas

e) Tú mismo/a

3.- Damián Latanauskas, que llevaba 8 años ininterrumpidos trabajando en la misma empresa, fue despedido por causas objetivas la semana pasada.

a) Determina si tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo y, en su caso, durante cuánto tiempo.

b) Indica dónde debe realizar la solicitud.

c) Calcula la cuantía de la prestación durante el primer mes, sabiendo que su BCcc de los últimos 6 meses ha sido de 2.045,00 € al mes, con retribución mensual. Damián es padre de dos hijos pequeños.

Verifica tu resultado con ayuda del programa de autocálculo de prestaciones por desempleo del SEPE, haciendo clic AQUÍ.


SUBSIDIO DE DESEMPLEO

Se trata de una protección por desempleo de carácter asistencial, de la que son beneficiarias las personas en situación legal de desempleo que figuren inscritas como demandantes de empleo y que, bien no hayan cotizado el tiempo suficiente, bien hayan agotado la prestación por desempleo.

Existen diferentes subsidios, entre ellos:

  • Subsidio de desempleo por responsabilidades familiares
  • Subsidio para mayores de 45 años sin cargas familiares
  • Subsidio para mayores de 52 años
  • Subsidio para quienes hayan trabajado menos de un año

Haz clic AQUÍ, para saber más sobre los requisitos, duración y cuantía de cada subsidio.


RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN (RAI)

Si la persona sigue en paro y no tiene derecho a la prestación contributiva ni al subsidio de desempleo, puede solicitar la RAI, que tiene una duración máxima de 11 meses y una cuantía del 80 % del IPREM (consultar cuantía AQUÍ).


SABER MÁS…

Con frecuencia cuando una persona se queda en paro, se plantea la posibilidad de abrir su propio negocio. En el programa AQHT te explican las tres opciones que hay a la hora de cobrar el paro, si tienes pensado emprender:

  1. Suspender la prestación.
  2. Combinar durante unos meses la prestación por desempleo con la nueva actividad emprendedora.
  3. Recibir toda la prestación en un único pago.

Opciones cuando cobras el paro y vas a emprender

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.