El conflicto colectivo puede solucionarse con o sin la intervención de terceros. Además de la vía judicial, existen otras formas pacíficas de resolución, en concreto, la conciliación, la mediación y el arbitraje.
Este cuadro esquematiza las principales formas de solución de los conflictos colectivos:

¿QUÉ ES EL SIMA?
El Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) es una institución tripartita, constituida por las organizaciones sindicales y empresariales más representativas firmantes del VI Acuerdo sobre solución autónoma de conflictos laborales (ASAC) y la Administración General del Estado.
Realiza labores de mediación y arbitraje en conflictos colectivos de interpretación y aplicación, así como los que motiven la impugnación de convenios colectivos de forma previa para acceder a la vía judicial, siempre y cuando se den en sectores o subsectores de actividad que excedan del ámbito de una Comunidad Autónoma o en empresas o grupos de empresas, cuando el conflicto afecte a centros de trabajo o empresas domiciliadas en diferentes Comunidades Autónomas.
¿QUÉ ES EL TAL?
El Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) es la institución que se encarga de la solución extrajudicial de los conflictos colectivos en sectores y empresas que no excedan del ámbito de la Comunitat Valenciana.
ACTIVIDAD.- Haz clic AQUÍ para acceder a FOL News y lee la noticia con el titular «Los pilotos de Air Europa convocan 5 días de huelga» (El Mundo, 19/04/23). Responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué sindicato ha convocado la huelga?
2. ¿Qué medidas reclaman los pilotos?
3. ¿Qué organismo había realizado labores de mediación para evitar la huelga?