PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

Seguramente habrás escuchado en alguna ocasión que la búsqueda de trabajo es un trabajo en si mismo.

Esta presentación sintetiza los principales pasos a la hora de buscar empleo:


ACTIVIDAD.- En el vídeo sobre marca personal de Juan Merodio se incide sobre la importancia de la identidad digital. Busca la información que hay de ti en internet, incluidas tus redes sociales, y revisa y reflexiona sobre aquellos aspectos que pueden beneficiarte o perjudicarte en un proceso selectivo.


SABER MÁS…

Linkedin es una red social profesional que puede ayudarte en tu búsqueda de empleo. Bernat Escalera, profesor de FOL y formador en habilidades sociales, networking y marca personal, te da las claves para abrir tu perfil en Linkedin.

CURRICULUM SIN EXPERIENCIA

Siempre hay una primera vez para todo, también para trabajar. ¿Qué ocurre entonces si la empresa demanda personas con experiencia en un sector o puesto concreto? En ese caso, tus prácticas de la FCT pueden ser determinantes. Si aun así no es suficiente, debes poner en valor otras cualidades.

V = (c + h)·a


En el programa AQHT te ofrecen algunos consejos, a la hora de elaborar un curriculum sin tener experiencia profesional.

Claves para conseguir el mejor curriculum sin experiencia

ELABORACIÓN DEL CURRICULUM

  1. Un poco de humor con los Simpson
  2. Cómo elaborar tu currículum
  3. 7 trucos para adaptar tu currículum a una oferta
  4. Aplicaciones y plantillas
  5. Videocurrículum
  6. Carta de presentación
  7. SABER MÁS…

UN POCO DE HUMOR CON LOS SIMPSON

¿Qué opinas sobre «inflar» el currículum? ¿A favor o en contra? Razona tu respuesta.


CÓMO ELABORAR TU CURRÍCULUM

Visualiza los siguientes vídeos del programa AQHT, con consejos útiles a la hora de redactar tu currículum.


8 cosas que miran los reclutadores en tu currículum

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo


Los 10 errores más frecuentes en el currículum

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo


Completa la información con la lectura de los siguiente consejos:


7 TRUCOS PARA ADAPTAR TU CURRÍCULUM A LA OFERTA

Ya hemos comentado la importancia de adaptar el currículum a cada oferta concreta. Una vez más, desde AQHT nos explican cómo hacerlo. Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.


APLICACIONES Y PLANTILLAS

En este Symbaloo tienes el enlace a diferentes webs donde encontrarás plantillas y modelos para redactar tu CV de una forma profesional y cuidada:

Redacción del CV


VIDEOCURRICULUM

Junto al curriculum tradicional en formato papel, cada vez es más común el uso del «videocurriculum» entre empresas y candidatos.

En primer lugar, te sugiero que accedas al siguiente enlace del Aula CM, de la escuela de Comunicación y Marketing Online, que contiene CONSEJOS, APLICACIONES DE VÍDEO Y EJEMPLOS DE VIDEOCURRICULUM.

El SEFCARM también propone algunos consejos y ejemplos para elaborar un buen curriculum en vídeo:

Ejemplo de vídeo currículum elaborado por la profesora de FOL:


CARTA DE PRESENTACIÓN

Haz clic AQUÍ para acceder al Lanbide (Servicio Vasco de Empleo), donde encontrarás un vídeo explicativo, algunos consejos y varias plantillas que te ayudarán en el proceso de redacción de tu carta de presentación.

¿Envío de la carta de presentación por correo electrónico?

Redacta un texto breve a la hora de enviar por e-mail tu currículum y carta de presentación. Rellena el asunto (p.ej., Solicitud de vacante) e indica en el cuerpo del correo el puesto de trabajo al que aspiras y que se adjunta currículum y carta de presentación. No olvides saludar y despedirte (p.ej., Muy Sres. Míos / Atentamente).


SABER MÁS…

Cada vez más, la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel relevante en la selección de candidatos para un puesto de trabajo. Haz clic AQUÍ para acceder a FOL News y lee el artículo titulado Una IA podría ser quien acepte o descarte tu CV en tu próxima entrevista de trabajo.

OBLIGACIONES EN PREVENCIÓN

El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores; a su vez, estos deben cooperar con él en el cumplimiento de dicha obligación.

Los siguientes cuadros sintetizan las principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención, las cuales aparecen reguladas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre (LPRL). Fíjate en que los deberes de una parte constituyen las derechos de la otra.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


ACTIVIDADES.-

1.- Lee los siguientes supuestos y señala qué obligación podría estar incumpliéndose:

Un trabajador menor de edad que emplea una radial sin la debida protección.
La empresa que aconseja a sus trabajadores que realicen un curso de prevención de riesgos laborales
Empleado de una empresa de demolición que sufraga su propio casco y calzado de seguridad
Trabajador que quita los resguardos de seguridad de las máquinas para trabajar más cómodamente

2.- Según el artículo 22 LPRL, el empresario tiene la obligación de vigilar la salud de los trabajadores. Haz clic AQUÍ para leer el artículo. A continuación, entra en Aules y responde al cuestionario.

3.- Repasa lo que has aprendido con ayuda de Kahoot:

Haz clic AQUÍ para acceder.

MODALIDADES DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

La prevención de riesgos laborales debe integrarse en la actividad de la empresa. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará con arreglo a alguna de las modalidades siguientes:

El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención recoge, en su ANEXO I, el catálogo de actividades especialmente peligrosas. Haz clic AQUÍ para verlo.


ACTIVIDAD.-

¿Qué modalidades de organización de la prevención pueden emplear estas empresas? Razona tu respuesta:

1.- Las tiendas del centro comercial Habaneras

2.- Una cadena de tiendas de ropa con casi 900 empleados

3.- Un cafetería con 12 trabajadores, en la que también trabaja el propietario (tiene un Grado Medio en Servicios de Restauración)

4.- El Hospital Quirón

5.- Una tienda de decoración en la que trabajan 7 personas

6.- Empresa constructora con 268 trabajadores

#TuEdadEsUnTesoro

Según un informe de la Fundación Adecco, el 75 % de los desempleados mayores de 55 años cree que ya no volverá al mercado laboral. La causa está en la posible desactualización de competencias, pero también en la existencia de arraigados prejuicios en la empresa y la sociedad.

El siguiente vídeo pone cara a esta realidad:

Consulta AQUÍ el informe completo de la Fundación Adecco.

LA «NUEVA NORMALIDAD»

Tras más de tres meses de estado de alarma, varias semanas de confinamiento y un plan de «desescalada» en cuatro fases (de la 0 a la 3), el conjunto del territorio nacional despertó ayer domingo en la «nueva normalidad».

Esta nueva situación supone la vigencia de una serie de medidas de prevención y contención del coronavirus, cuya regulación puedes consultar AQUÍ.

RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE PREVENCIÓN

Ya conoces las obligaciones de trabajadores y empresarios en materia de prevención de riesgos laborales. Pero, ¿qué ocurre si alguna de las partes incumple sus deberes? En ese caso, la parte infractora incurre en responsabilidad.

El siguiente cuadro refleja las distintas clases de responsabilidad que puede reclamarse a empresarios y trabajadores por incumplir las normas de prevención:


ACTIVIDADES:

1.-Busca y lee en FOL NEWS la noticia bajo el titular Multa millonaria para una empresa del mármol de Alicante tras quedar un trabajador incapacitado. ¿Qué deberes incumplió la empresa? ¿Qué clase de responsabilidad se le ha exigido? Haz clic AQUÍ para ir a FOL NEWS.

2.- Quizás recuerdes el caso de la trabajadora que se suicidó tras difundirse un vídeo íntimo en su empresa (CASO IVECO). Escucha, a continuación, el siguiente audio de Rne – Radio 5 y contesta a las preguntas:

Acceso al AUDIO

1) ¿Ante qué organismo ha denunciado el sindicato CCOO a la empresa?¿Por qué motivo?

2) ¿A qué deberes u obligaciones en materia de salud laboral alude el inspector de trabajo entrevistado?

3) Según este, ¿cómo debe actuar el empresario en caso de acoso laboral, por razón de sexo o sexual?

4) ¿Qué tipo de responsabilidad puede tener la empresa, si se confirma que no ha actuado correctamente? ¿A qué sanciones se enfrenta?

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Entre las obligaciones del empresario en materia de salud laboral está elaborar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Se trata de un documento obligatorio, que cuenta con dos herramientas o instrumentos básicos: I) evaluación de riesgos y II) planificación de las medidas preventivas.

No obstante, las empresas de hasta 50 trabajadores y que no se dediquen a las actividades peligrosas del ANEXO I del Real Decreto 39/1997, pueden optar por elaborar un documento único, más breve y sencillo, que integre el Plan de PRL, la evaluación de riesgos y la planificación de las actividades preventivas.

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales está regulado en el artículo 16 LPRL, que puedes consultar haciendo clic AQUÍ.


I.- EVALUACIÓN DE RIESGOS:

Se trata del proceso dirigido a identificar los riesgos que no han podido evitarse y valorar su magnitud. Aunque existen diversos métodos de evaluación, en esta entrada nos centraremos en el Método General de Evaluación de Riesgos del INSST, el cual valora el riesgo a partir de dos variables: la probabilidad de que ocurra y la gravedad de sus consecuencias.

¿Cuándo debe hacerse esta evaluación?

– Al inicio de la actividad (evaluación inicial).

– Si cambian las condiciones de trabajo (p.ej., cambio de los equipos de trabajo o del lugar de trabajo, uso de nuevos productos químicos, etc.).

– Si se han producido daños para la salud de los trabajadores (p.ej., un accidente de trabajo grave).

– Cuando lo prevea la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades peligrosas (p.ej., evaluación de riesgos de carácter anual para ruidos a partir de 85 dB(a) o 137 dB(b) de nivel pico).

ACTIVIDAD:

1. Evalúa las siguientes situaciones conforme al Método General de Evaluación de Riesgos del INNST y señala el tipo de riesgo (trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable) y la clase de acción preventiva que corresponde:

– riesgo de sufrir golpes leves de forma esporádica

– riesgo de sufrir quemaduras de cierta gravedad y con relativa frecuencia

– riesgo de sufrir un accidente eléctrico, de consecuencias muy graves, por una instalación eléctrica deteriorada y situada cerca de un grifo


II.- PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS:

Una vez hecha la evaluación, hay que planificar la acción preventiva; es decir, concretar qué medidas deben ponerse en práctica para eliminar, reducir y controlar los riesgos, con qué recursos (humanos y materiales) y en qué plazo.

ACTIVIDAD:

2. Realiza propuestas para eliminar o disminuir los riesgos evaluados en la actividad anterior.


SABER MÁS…

¿QUÉ ES PREVENCIÓN.10 y QUIÉNES PUEDEN UTILIZAR ESTE SERVICIO?

Los autónomos con trabajadores a su cargo y empresas de hasta 25 trabajadores (siempre que no realicen actividades especialmente peligrosas), pueden redactar su Plan de Prevención de Riesgos Laborales con ayuda de evalua-T, del servicio Prevención.10:

Acceso a evalua-t