RIESGOS FÍSICOS: TEMPERATURA

La temperatura ambiente del puesto de trabajo puede producir mera incomodidad o disconfort térmico (sensación de desagrado o malestar), pero también un riesgo para la seguridad y la salud en forma de estrés térmico, tanto por frío como por calor.

Con carácter previo, te sugiero que revises los factores de riesgo laboral y daños asociados a la temperatura, así como su normativa reguladora. Para ello, puedes hacer clic AQUÍ.

  1. ACTIVIDADES
  2. ESTRÉS TÉRMICO
  3. DISCONFORT TÉRMICO
  4. CONDICIONES AMBIENTALES EN EL TRABAJO AL AIRE LIBRE y FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS
  5. SABER MÁS…

ACTIVIDADES

1. Uno de los efectos del estrés térmico por calor son los «golpes de calor». Realiza la siguiente actividad:

2. Completa tus conclusiones con ayuda del vídeo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Toma nota de las medidas de prevención y protección propuestas:


ESTRÉS TÉRMICO

Este cuadro sintetiza los daños derivados del estrés térmico más habituales, así como las principales medidas de prevención y protección.


DISCONFORT TÉRMICO

Recuerda, además, que el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril (se vio al estudiar el lugar de trabajo) regula unas condiciones de temperatura, humedad y corriente de aire, para evitar el malestar o incomodidad en los lugares de trabajo cerrados.


CONDICIONES AMBIENTALES EN EL TRABAJO AL AIRE LIBRE y FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

Desde mayo de 2023, siempre que la AEMET u otro órgano autonómico competente emita un aviso por fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, siempre que las medidas adoptadas no puedan garantizar la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista, así como la prohibición de realizar determinadas tareas.

Consultar AQUÍ el texto íntegro de la norma (Disposición adicional única del Real Decreto 486/1997).


SABER MÁS…

Haz clic AQUÍ para acceder a FOL News y lee la noticia sobre José Antonio González, un profesional de la limpieza fallecido en Madrid a causa de un golpe de calor durante el pasado verano. ¿Crees que podía haberse evitado su muerte? ¿Cómo?