El riesgo eléctrico es la posibilidad de que la corriente eléctrica pase a través del cuerpo del trabajador.
Con carácter previo, te sugiero que revises los factores de riesgo y principales daños asociados a los accidentes eléctricos, así como su normativa reguladora. Para ello, puedes hacer clic AQUÍ.
Un «incendio» es un fuego no controlado que se propaga cuando se dan cuatro elementos (es lo que se conoce como «tetraedro del fuego»).
Con carácter previo, te sugiero que revises en el mapa conceptual las características del riesgo de incendio, daños asociados y la normativa reguladora; para ello, haz clic AQUÍ.
ACTIVIDADES:
1) Visiona el vídeo del INSST y responde a las preguntas:
¿Dónde y por qué se origina el incendio?
¿Qué combustible, comburente y energía de activación intervienen?
¿Qué deficiencias observa el bombero?
2) ¿Sabrías cómo actuar correctamente en caso de incendio en tu trabajo o en casa?Entra en la siguiente presentación y aprende las pautas elementales. No olvides ver el vídeo sobre el manejo de los extintores.
3) Descarga y resuelve el siguiente supuesto práctico sobre riesgo de incendios. La solución está al final del ejercicio.
Observa y aprende con ayuda de este gráfico las diferentes clases de fuego y el extintor indicado para cada uno. A continuación, localiza los extintores que hay en tu instituto, ¿de qué tipo son? ¿para qué clase de fuego están pensados?
El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de luto oficial en todo el país, desde las 00:00 horas del miércoles 27 de mayo, hasta las 00:00 horas del 6 de junio.
La declaración de luto oficial pretende honrar la memoria de los fallecidos en nuestro país a causa de la pandemia; según fuentes del Ministerio de Sanidad, 27.177 personas han perdido la vida por este motivo hasta la fecha.
Desde mañana, 21 de mayo, será obligatorio el uso de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.
En este tema estudiaremos ampliamente la «relación laboral», es decir, la relación que surge entre el empresario y el trabajador tras la celebración del contrato de trabajo. Así pues, veremos sus requisitos, normas reguladoras, obligaciones y derechos derivados de la misma, etc.
ACTIVIDAD.- Para empezar, te pido que observes la siguiente imagen de la serie de animación Los Simpson. ¿Conoces a sus personajes? ¿Sabes a qué se dedican? Haz una lista con sus nombres y ocupaciones.
CONCEPTO Y REQUISITOS DE LA RELACIÓN LABORAL
Mira el siguiente vídeo y responde a estas cuestiones:
1. ¿Cuáles son los requisitos de la relación laboral?
2. ¿Qué normas regulan la relación laboral?
3. ¿Qué relaciones excluidas hay?
4. ¿Qué relaciones laborales especiales cita el vídeo?
Hay muchos tipos de relaciones: matrimoniales, familiares, de amistad, etc. Hoy nos centraremos en la “relación laboral”.
La siguiente presentación te ayudará a entender la relación laboral entre el empresario y el trabajador. También verás las principales normas que regulan la relación laboral, así como los derechos y deberes de trabajadores y empresarios en materia laboral.