Un «incendio» es un fuego no controlado que se propaga cuando se dan cuatro elementos (es lo que se conoce como «tetraedro del fuego»).
Con carácter previo, te sugiero que revises en el mapa conceptual las características del riesgo de incendio, daños asociados y la normativa reguladora; para ello, haz clic AQUÍ.
ACTIVIDADES:
1) Visiona el vídeo del INSST y responde a las preguntas:
- ¿Dónde y por qué se origina el incendio?
- ¿Qué combustible, comburente y energía de activación intervienen?
- ¿Qué deficiencias observa el bombero?
2) ¿Sabrías cómo actuar correctamente en caso de incendio en tu trabajo o en casa? Entra en la siguiente presentación y aprende las pautas elementales. No olvides ver el vídeo sobre el manejo de los extintores.
3) Descarga y resuelve el siguiente supuesto práctico sobre riesgo de incendios. La solución está al final del ejercicio.
Pincha AQUÍ para ver el ejercicio.
CLASES DE FUEGO Y TIPOS DE EXTINTORES:
Observa y aprende con ayuda de este gráfico las diferentes clases de fuego y el extintor indicado para cada uno. A continuación, localiza los extintores que hay en tu instituto, ¿de qué tipo son? ¿para qué clase de fuego están pensados?

El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, regula las instalaciones de protección contra incendios. Haz clic AQUÍ para acceder.