RIESGOS FÍSICOS: RUIDO

El «ruido» constituye uno de los factores de riesgo derivado de las condiciones medioambientales. En concreto, pertenece al grupo de factores físicos, entre los que están también la temperatura, la luminosidad, la radiación o las vibraciones.

Con carácter previo, te sugiero que revises los riesgos físicos, daños asociados y normativa reguladora; para ello, haz clic AQUÍ.


ACTIVIDAD:

1. Visualiza, en primer lugar, este vídeo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y responde a las preguntas:

  • ¿Cuál es la definición de ruido?
  • ¿Qué sectores de actividad están especialmente expuestos al ruido?
  • ¿Qué daños produce?
  • ¿A partir de qué nivel de exposición a un ruido es necesario adoptar medidas preventivas?
  • ¿Con qué aparatos se miden los ruidos?
  • ¿Qué medidas de prevención y protección se proponen?

NIVELES DE RUIDO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN:

Estudia con ayuda de la siguiente tabla las medidas de prevención y protección que la empresa debe aplicar a partir de cada nivel de ruido:

Estas medidas se regulan en el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, que puedes consultar AQUÍ.


ACTIVIDAD:

2. Mira el siguiente vídeo de Teleorihuela sobre el uso de las nuevas sopladoras eléctricas en la limpieza viaria de la capital de la Vega Baja.

¿Que ventajas supone para los trabajadores, desde el punto de vista de la PRL? De las medidas preventivas del cuadro anterior, ¿a qué categoría pertenecen los nuevos aparatos?


SABER MÁS…

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEOLRCCC) publica en su web la siguiente lista de ruidos, con sus niveles en dB: