Este primer día de junio, la Comunitat se estrena en la FASE II del proceso de transición hacia la nueva normalidad.
Consulta AQUÍ lo que puedes hacer y lo que no.

Este primer día de junio, la Comunitat se estrena en la FASE II del proceso de transición hacia la nueva normalidad.
Consulta AQUÍ lo que puedes hacer y lo que no.
El lugar de trabajo debe cumplir unas condiciones generales de seguridad (superficie, altura, anchura de pasillos y puertas, orden y limpieza, disponibilidad de servicios higiénicos y de descanso, etc.) para evitar los accidentes de trabajo y preservar la seguridad y salud de los trabajadores.
PRINCIPALES DAÑOS EN EL LUGAR DE TRABAJO
ACTIVIDAD.- Observa y describe la imagen del lateral. ¿A qué riesgos crees que puede estar expuesta una persona que trabaje en este espacio?
Haz clic AQUÍ para acceder al mapa conceptual y repasar los principales daños asociados al lugar de trabajo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.- Esta infografía del Instituto Nacional de la Seguridad y la Salud en el trabajo (INSST) resume las principales condiciones de seguridad y salud de los lugares de trabajo.
Haz clic AQUÍ para acceder al Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
ACTIVIDADES:
1.- En una fábrica trabajan 4 personas en las oficinas y 11 en el taller. Determina las dimensiones mínimas de ambos departamentos.
2.- Para la siguiente tarea debéis formar grupos de hasta un máximo de 4 personas. Además, necesitáis una cinta métrica y una calculadora. ¡A TRABAJAR!:
3.- BUSCA EL ERROR
La infografía que figura arriba contiene una errata. ¿Sabes ya cuál es? Consulta AQUÍ el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, para encontrarla.