MODALIDADES DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

La prevención de riesgos laborales debe integrarse en la actividad de la empresa. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará con arreglo a alguna de las modalidades siguientes:

El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención recoge, en su ANEXO I, el catálogo de actividades especialmente peligrosas. Haz clic AQUÍ para verlo.


ACTIVIDAD.-

¿Qué modalidades de organización de la prevención pueden emplear estas empresas? Razona tu respuesta:

1.- Las tiendas del centro comercial Habaneras

2.- Una cadena de tiendas de ropa con casi 900 empleados

3.- Un cafetería con 12 trabajadores, en la que también trabaja el propietario (tiene un Grado Medio en Servicios de Restauración)

4.- El Hospital Quirón

5.- Una tienda de decoración en la que trabajan 7 personas

6.- Empresa constructora con 268 trabajadores

#TuEdadEsUnTesoro

Según un informe de la Fundación Adecco, el 75 % de los desempleados mayores de 55 años cree que ya no volverá al mercado laboral. La causa está en la posible desactualización de competencias, pero también en la existencia de arraigados prejuicios en la empresa y la sociedad.

El siguiente vídeo pone cara a esta realidad:

Consulta AQUÍ el informe completo de la Fundación Adecco.

LA «NUEVA NORMALIDAD»

Tras más de tres meses de estado de alarma, varias semanas de confinamiento y un plan de «desescalada» en cuatro fases (de la 0 a la 3), el conjunto del territorio nacional despertó ayer domingo en la «nueva normalidad».

Esta nueva situación supone la vigencia de una serie de medidas de prevención y contención del coronavirus, cuya regulación puedes consultar AQUÍ.