HORAS EXTRAORDINARIAS y COMPLEMENTARIAS

En ocasiones, las personas trabajadoras realizan más horas de las previstas en su contrato de trabajo, es decir, prestan horas extraordinarias. Si el contrato es a jornada parcial, hablamos generalmente de horas complementarias, aunque los trabajadores a tiempo parcial pueden prestar también horas extraordinarias en ciertos momentos.


  1. HORAS EXTRAORDINARIAS
  2. HORAS COMPLEMENTARIAS
  3. ACTIVIDADES

HORAS EXTRAORDINARIAS

Según el art. 35 ET, Se consideran extraordinarias las «horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo«.

La prestación de horas extraordinarias será voluntaria, salvo que su realización se haya pactado en convenio o contrato individual de trabajo. Su realización está prohibida a menores de 18 años y trabajadores nocturnos (en este último caso, con excepciones como la prevención y reparación de siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes).

Mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije (que no podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria), o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido. En ausencia de pacto, serán compensadas mediante descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realización.

El número de horas extraordinarias no podrá ser superior a 80 horas al año. Ahora bien, para su cómputo no se tendrá en cuenta ni las horas que hayan sido compensadas por descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realización, ni las horas trabajadas para prevenir o reparar siniestros.

Por tanto, podemos distinguir dos CLASES de horas extraordinarias:

EstructuralesSu necesidad nace de pedidos imprevistos, períodos punta de producción, ausencias imprevistas, cambios de turno u otras circunstancias de carácter estructural derivadas de la naturaleza de la actividad de que se trate.
Su realización es voluntaria, salvo que se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual.
Por fuerza mayorNacen de la necesidad de reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes, así como en los casos de riesgo de pérdida de materias primas (p.ej., inundaciones, terremotos, plagas en el campo, etc.).
Su realización es obligatoria.

HORAS COMPLEMENTARIAS

Los trabajadores a jornada parcial NO pueden realizar horas extraordinarias, salvo para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. En cambio, SÍ pueden hacer horas complementarias (art. 12.5 ET): 

  • Se consideran horas complementarias las realizadas como adición a las horas ordinarias pactadas en el contrato.
  • El empresario solo podrá exigir su realización, si se han pactado expresamente con el trabajador. 
  • Solo se podrá pactar horas complementarias en contratos con una jornada no inferior a 10 horas semanales en cómputo anual.
  • El pacto deberá ser por escrito y recoger el número de horas complementarias, que no podrá exceder del 30 % de las horas ordinarias (salvo convenio). 
  • El trabajador deberá conocer el día y hora de realización de esas horas complementarias con un preaviso mínimo de tres días, salvo que el convenio establezca un plazo inferior.
  • Además de las horas complementarias pactadas, cuando se trate de un contrato indefinido, el empresario podrá ofrecer al trabajador la realización de horas complementarias voluntarias, cuyo número no podrá superar el 15 % por ciento de las horas ordinarias (ampliables al 30 %, por Convenio). 
  • Las horas complementarias realizadas se retribuirán como ordinarias.

ACTIVIDADES

1. Achraf trabaja en una pequeña asesoría, especializada en asuntos fiscales y laborales. Su compañera ha faltado al trabajo por gastroenteritis y mañana acaba el plazo de las declaraciones trimestrales de IVA, IRPF e IS. ¿Está obligado a realizar horas extra? En su caso, ¿cómo deben ser compensadas? Razona tu respuesta.

2. Francisco ha realizado las siguientes horas extra: 5 horas en enero, 10 horas en febrero (que le fueron compensadas por descanso antes de fin de mes) y 6 horas en marzo. ¿Cuántas horas extra puede realizar todavía? Razona tu respuesta.

3. ¿Recuerdas a Bohdan Simonov Valencia? Haz clic AQUÍ para revisar su contrato de trabajo y responde de forma razonada a las siguientes cuestiones:

a) Si la empresa se lo pide, ¿está obligado a realizar horas complementarias y, en su caso, cuántas horas como máximo?

b) ¿Con que antelación debe ser informado?

c) ¿Puede además hacer horas complementarias de forma voluntaria? Determina cuántas.