ROLES DENTRO DEL EQUIPO

Todos nos comportamos de diferentes maneras a la hora de trabajar en equipo, es decir, asumimos un rol propio, generalmente asociado a determinadas cualidades y aptitudes. El psicólogo, investigador y consultor Meredith Belbin establece una clasificación de nueve roles distintos.


ACTIVIDADES

1. Lee con atención las características de los roles en los equipos de trabajo de Belbin. Reflexiona y explica en voz alta con qué roles te identificas y por qué; puedes poner ejemplos de situaciones concretas. Si es necesario, pregunta en tu entorno.

2. Dinámica El triángulo.

DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

La finalidad de las dinámicas de trabajo en equipo es potenciar la comunicación, la confianza y el rendimiento de los equipos de trabajo. Son además un medio para mejorar las relaciones personales, para fomentar la creatividad y para resolver conflictos.Entre las dinámicas

Entre las dinámicas más empleadas en las empresas destacan el role-playing, la lluvia de ideas, el análisis de casos o las técnicas Philips 6.6, 6.3.5 o la técnica SCAMPER.

Los alumnos de 1º FPB del IES Libertas (Torrevieja) practican una dinámica de coordinación del equipo con globos.

ASÍ, NO…

«Entre todos la mataron y ella sola se murió», «donde hay patrón no manda marinero», «unos por otros y la casa sin barrer»,…

El siguiente vídeo pertenece al programa Masterchef 8 (entrega de 16 de junio) y, a diferencia del vídeo anterior, escenifica a la perfección la antítesis de un buen trabajo en equipo. ¿Cuáles son los principales errores de estos concursantes? [ACTIVIDAD EN GRUPO]

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.

EQUIPO DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FORMACIÓN Y EFICACIA

En esta presentación podrás conocer aspectos esenciales relacionados con la constitución y funcionamiento de los equipos de trabajo:


ACTIVIDADES

1. Reflexiona y evalúa si sabes trabajar en equipo. Para ello, puedes completar este cuestionario haciendo clic AQUÍ.

2. ¿Grupo o equipo de trabajo? Mirad estas imágenes y razonad vuestra respuesta. ¿Se os ocurren otros ejemplos?

MI EQUIPO Y YO: ENSAYO DE LA ASERTIVIDAD

Sin lugar a dudas, la asertividad forma parte de las habilidades blandas (las soft skills que vimos en el Tema 11). Se trata de la capacidad de expresar y defender las opiniones y derechos propios y hacer sugerencias, sin mostrarse agresivo ni huir para evitar el conflicto.

Es una habilidad que puede trabajarse, mejorando de paso el trabajo en equipo. Existen múltiplas técnicas. En este blog te propongo dos: la técnica del sandwich y la técnica DESC.


ACTIVIDAD.- Podéis practicar la asertividad mediante el juego de roles que propone el profesor de FOL Bernat Escalera. Haced clic AQUÍ para acceder.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La siguiente infografía sintetiza los principales métodos para resolver conflictos. Como puedes ver, en la negociación intervienen solo las dos partes afectadas; en cambio, en los otros tres procedimientos (conciliación, mediación y arbitraje), actúa un tercero, que debe ser imparcial:

LA NEGOCIACIÓN:

Entre la multitud de situaciones en que puede ser necesario acudir a la negociación está, sin duda, la regulación de las condiciones laborales (entre ellas, el salario).

Te sugiero que veas el siguiente vídeo del programa AQHT, con recomendaciones a la hora de negociar una subida salarial. Pincha AQUÍ para ver el vídeo.