ROLES DENTRO DEL EQUIPO

Todos nos comportamos de diferentes maneras a la hora de trabajar en equipo, es decir, asumimos un rol propio, generalmente asociado a determinadas cualidades y aptitudes. El psicólogo, investigador y consultor Meredith Belbin establece una clasificación de nueve roles distintos.


ACTIVIDADES

1. Lee con atención las características de los roles en los equipos de trabajo de Belbin. Reflexiona y explica en voz alta con qué roles te identificas y por qué; puedes poner ejemplos de situaciones concretas. Si es necesario, pregunta en tu entorno.

2. Dinámica El triángulo.

EUROPASS

Europass es un conjunto gratuito de herramientas online que te permiten gestionar tus competencias (experiencia laboral, educación y formación conocimientos lingüísticos, capacidades digitales, experiencias de voluntariado, etc.) y planificar tu aprendizaje y carrera profesional en Europa.

CV Europass

Con Europass puedes además redactar, actualizar y almacenar tu currículum hasta en 29 idiomas. Haz clic AQUÍ para acceder.


COMPETENCIAS LINGÜISTICAS.- Si careces de certificado académico (un título de la Escuela Oficial de Idiomas, p.ej.), pero sabes idiomas, puedes indicar en tu currículum que tienes conocimientos o competencias equivalentes a alguno de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL). Para ello, necesitas realizar una autoevaluación de tus capacidades.

Mira la siguiente tabla y elige el nivel que se adapte mejor a tu capacidad de comprensión oral, lectura, interacción oral, producción oral y escritura en el idioma en cuestión.

A continuación, puedes descargar la tabla de autoevaluación en formato PDF:

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

La mayoría de los procesos de selección incluyen una entrevista al candidato, de forma individual o colectiva (es decir, junto a otros candidatos o con la intervención de varios entrevistadores).

ACTIVIDAD.- Esta campaña publicitaria de Heineken recrea una serie de entrevistas de trabajo para cubrir una plaza. Visualiza el vídeo y comparte en clase tu experiencia en entrevistas previas que hayas mantenido (para optar a un puesto de trabajo, una beca, una audición, etc.).


PREPARACIÓN y REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Esta infografía sintetiza las principales pautas que debes tener en cuenta a la hora de prepararte y asistir a una entrevista de trabajo:


USO DE LA TÉCNICA STORYTELLING EN LA ENTEVISTA DE TRABAJO


ACTIVIDADES:

1.- Accede al canal de YouTube «Entrenador de entrevistas FP» haciendo clic AQUÍ. Elige a uno de los tres personajes que protagonizan los vídeos (el hombre joven, la mujer o el hombre adulto) y visualiza solo los fragmentos que recrean un mal ejemplo. ¿Qué crees que deben mejorar? Resume tus conclusiones en la siguiente ficha. Para terminar, visualiza los vídeos que ejemplifican la actuación correcta.

2.- JUEGO DE ROLES. Dos personas realizan la entrevista de trabajo; la profesora actúa de entrevistadora, con la asistencia de un tercer alumno/a. El resto del grupo evalúa la actuación de los candidatos (lenguaje corporal, comunicación verbal, conocimiento y defensa del CV, etc.). Los resultados se recogen en un formulario on-line.


SABER MÁS…

En la web Todofp.es encontrarás más información y recursos para prepararte para una entrevista de trabajo, desde cómo debes presentarte, hasta la la manera en que debes despedirte. Haz clic AQUÍ para acceder.

CANALES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

1.- ¿Sabes dónde puedes encontrar ofertas de empleo? Confecciona una lista con posibles canales para buscar trabajo (organismos, lugares, aplicaciones, páginas web, etc.). Comparte tus conclusiones en clase y completa tu lista.

2.- Haz clic AQUÍ y consulta el Registro de Empresas de Trabajo Temporal del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

3.- Lee el artículo del diario 20 minutos sobre las ofertas de trabajo ocultas que hay en FOL NEWS. ¿En qué consisten estas ofertas? ¿Qué porcentaje representan del total de empleos? Explica qué puedes hacer para ampliar tu red de contactos.


DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

La finalidad de las dinámicas de trabajo en equipo es potenciar la comunicación, la confianza y el rendimiento de los equipos de trabajo. Son además un medio para mejorar las relaciones personales, para fomentar la creatividad y para resolver conflictos.Entre las dinámicas

Entre las dinámicas más empleadas en las empresas destacan el role-playing, la lluvia de ideas, el análisis de casos o las técnicas Philips 6.6, 6.3.5 o la técnica SCAMPER.

Los alumnos de 1º FPB del IES Libertas (Torrevieja) practican una dinámica de coordinación del equipo con globos.

AUTOANÁLISIS PERSONAL Y PROFESIONAL

Antes de buscar un empleo, es importante que hagas un ejercicio de reflexión sobre tus hard skills y soft skills, es decir, sobre cuáles son tus habilidades duras y blandas. Puedes completar esta reflexión con un análisis DAFO, para tener una imagen global de tus debilidades y fortalezas, así como de las amenazas y oportunidades procedentes de tu entorno.


I.- HABILIDADES DURAS Y BLANDAS: LA IMPORTANCIA DE LAS SOFT SKILLS

Haz clic AQUÍ y lee el artículo de la psicóloga y sexóloga Isabel Rovira Salvador, sobre Diferencias entre «soft skills» y «hard skills».

ACTIVIDAD.- ¿Qué otras habilidades blandas demandan las empresas? ¿Cuáles pueden ser más importantes en las empresas del sector de actividad propio de tu Ciclo Formativo? Reunid vuestras conclusiones en forma de mapa conceptual.


II.- ANÁLISIS DAFO

El DAFO es una herramienta que te permite reflexionar sobre tus Debilidades y Fortalezas, pero también sobre las Amenazas y Oportunidades procedentes de tu entorno.

ACTIVIDAD.- ¿Qué se te da bien? ¿En qué necesitas trabajar más? ¿Cómo ves la situación de tu sector profesional? Tómate tu tiempo y piénsalo bien. Reúne tus conclusiones en forma de DAFO.

ASÍ, NO…

«Entre todos la mataron y ella sola se murió», «donde hay patrón no manda marinero», «unos por otros y la casa sin barrer»,…

El siguiente vídeo pertenece al programa Masterchef 8 (entrega de 16 de junio) y, a diferencia del vídeo anterior, escenifica a la perfección la antítesis de un buen trabajo en equipo. ¿Cuáles son los principales errores de estos concursantes? [ACTIVIDAD EN GRUPO]

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.

EQUIPO DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FORMACIÓN Y EFICACIA

En esta presentación podrás conocer aspectos esenciales relacionados con la constitución y funcionamiento de los equipos de trabajo:


ACTIVIDADES

1. Reflexiona y evalúa si sabes trabajar en equipo. Para ello, puedes completar este cuestionario haciendo clic AQUÍ.

2. ¿Grupo o equipo de trabajo? Mirad estas imágenes y razonad vuestra respuesta. ¿Se os ocurren otros ejemplos?

MI EQUIPO Y YO: ENSAYO DE LA ASERTIVIDAD

Sin lugar a dudas, la asertividad forma parte de las habilidades blandas (las soft skills que vimos en el Tema 11). Se trata de la capacidad de expresar y defender las opiniones y derechos propios y hacer sugerencias, sin mostrarse agresivo ni huir para evitar el conflicto.

Es una habilidad que puede trabajarse, mejorando de paso el trabajo en equipo. Existen múltiplas técnicas. En este blog te propongo dos: la técnica del sandwich y la técnica DESC.


ACTIVIDAD.- Podéis practicar la asertividad mediante el juego de roles que propone el profesor de FOL Bernat Escalera. Haced clic AQUÍ para acceder.