CAPACIDAD PARA CONTRATAR

Las partes del contrato de trabajo son, por un lado, el trabajador, y, por el otro, el empleador o empresario. Antes de realizar las actividades propuestas, repasa los requisitos que deben cumplir ambos para celebrar un contrato de trabajo válido.


ACTIVIDADES:

1. La primera temporada de la serie Stranger Things se emitió por primera vez en julio de 2016. ¿Qué edad tenían entonces sus famosos protagonistas? Señala qué requisitos deberían haber reunido para poder rodar en España.


2. Averigua la edad actual de tus compañeros de clase. Clasifícalos en grupos, según su capacidad legal para trabajar y elabora una estadística.


CONTRATO DE TRABAJO: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y CONTENIDO

ACTIVIDAD.- Observa con atención este contrato de trabajo. ¿Quiénes son las partes firmantes? ¿Cuánto dura el contrato? ¿En qué consiste el trabajo? ¿Cuál es el salario? En algunas cláusulas figura la expresión «según convenio», ¿qué significa esto?Completa después tus observaciones con la información que figura más abajo.


Esta entrada recoge un resumen de los principales aspectos del contrato de trabajo: la definición misma del contrato de trabajo, los elementos que lo integran, su duración y forma y, por último, los requisitos necesarios para poder concertar un contrato de trabajo (sea como empleador, sea como empleado).


SABER MÁS…

Consulta AQUÍ cómo obtener la autorización laboral para participar en espectáculos públicos, en caso de menores de 16 años.

EL TELETRABAJO

Hasta la aparición del coronavirus, eran pocos los que conocían el teletrabajo y muchos menos los que lo habían experimentado. Con la declaración del estado de alarma en nuestro país, muchos trabajadores se vieron súbitamente obligados a trabajar desde sus hogares, con todo lo que ello conlleva.

Si te gusta el humor gráfico, puedes ver más viñetas como esta en la web del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH).


El «trabajo a distancia» es una forma de organizar el trabajo, por la cual este se presta, de manera regular, en el domicilio del trabajador o el lugar elegido por él. Si además se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación, se denomina «teletrabajo».

NUEVA REGULACIÓN:

En octubre de 2020 entró en vigor el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, que fue derogado posteriormente por la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Consulta AQUÍ el texto íntegro de esta norma.


ACTIVIDAD.- Mira el siguiente vídeo del programa Aquí Hay Trabajo de La 2 de RTVE y responde a las preguntas:

Claves sobre la nueva ley del teletrabajo (AQHT)

  
 1.      El trabajo a distancia, ¿es voluntario o puede imponerse?
 2.      Para que se considere trabajo a distancia, ¿qué porcentaje mínimo de la jornada laboral debe ocupar?
 3.      ¿Puede acordarse de forma oral?
 4.      Si una persona acuerda con su empresa trabajar parte de su jornada a distancia, ¿puede echarse atrás más adelante? ¿Puede ser despedido si no se adapta a la nueva forma de trabajar?
 5.      ¿Qué contenido debe tener el acuerdo de trabajo a distancia?
 6.      El teletrabajo requiere de una serie de medios, equipos y herramientas  y supone determinados gastos. Enumera algunos ejemplos e indica quién debe asumir su coste.
 7.      Los trabajadores a distancia, ¿cobrarán menos que los trabajadores presenciales? 
 8.      ¿Resulta aplicable la nueva regulación a quienes están teletrabajando por causa de la pandemia? 

SABER MÁS…

MENORES Y TELETRABAJO

Lee el art. 3 del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, y averigua la duración máxima del teletrabajo en el caso de los menores de edad.