El Consell ha decretado el confinamiento perimetral de la Comunitat desde las 12:00 horas de 30 de octubre y durante 7 días. Durante ese plazo, no se podrá salir ni entrar en nuestro territorio, salvo por las causas tasadas en la norma.
Ha acordado además nuevas medidas en 31 municipios, 25 de ellos en la provincia de Alicante.
El Gobierno aprueba la declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional (salvo Canarias), para contener la expansión del coronavirus.
El estado de alarma, acordado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, estará vigente hasta 9 de noviembre, sin perjuicio de las eventuales prórrogas que el Gobierno quiere extender hasta mayo de 2021.
Por su parte, el Govern de la Comunitat Valenciana ha acordado nuevas medidas excepcionales, entre otras:
Prohibición general de salir y circular entre las 00:00 y las 06:00 horas
Limitación de las reuniones familiares y/o sociales a un máximo de 6 personas tanto en espacios públicos como privados
La vigencia de dichas medidas será hasta el 9 de diciembre.
Haz clic AQUÍ para consular texto íntegro de la resolución.
Los riesgos psicosociales tienen que ver tanto con la organización del trabajo, como con las características del propio trabajador. Entre sus daños más habituales se encuentran el estrés, el síndrome del trabajador quemado o diversas formas de acoso.
En primer lugar, debes repasar sus causas, daños asociados y normativa reguladora, haciendo clic AQUÍ.
¿QUÉ ES EL ACOSO LABORAL, ACOSO POR RAZÓN DE SEXO y ACOSO SEXUAL?
Estudia en la siguiente presentación las diferencias entre acoso laboral, acoso por razón de sexo y acoso sexual. La infografía que figura más abajo sintetiza las principales medidas preventivas:
¿CÓMO PREVENIR EL ACOSO SEXUAL Y POR RAZON DE SEXO?
El TEMA 2 está dedicado al contrato de trabajo. En primer lugar, vamos a estudiar su contenido esencial; a continuación, analizaremos las principales clases de contratos de trabajo.
La página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica los modelos de contratos de trabajo. Haz clic AQUÍ para descargar el modelo del contrato indefinido; observa su estructura y señala su contenido esencial.
ACTIVIDAD.- Descarga y haz los siguientes ejercicios sobre el contenido esencial del contrato de trabajo.
Ya conoces el contenido esencial del contrato de trabajo. Ahora estudiaremos las principales modalidades contractuales o tipos de contratos de trabajo, que clasificaremos en tres categorías: indefinidos, temporales y formativos.
ACTIVIDAD.- Completa este esquema con ayuda de la «Guía breve de contratos de trabajo» que verás más abajo.
La carga física es el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometida una persona trabajadora a lo largo de su jornada. Los principales factores de riesgo relacionados con la carga física tienen que ver con las posturas de trabajo, los movimientos repetitivos y la manipulación de cargas.
1. Mira este vídeo de Fisioterapia a tu alcance y toma nota de su «método CAF» para levantar peso de forma manual sin poner en riesgo tu salud:
2.- Lee con atención las siguientes medidas para prevenir los riesgos producidos por la manipulación manual de cargas en el trabajo y recogidas en la publicación Erga FP. A continuación, responde al cuestionario que encontrarás en AULES.
3.- Visualiza el siguiente vídeo del INSST dedicado a la adopción de posturas inadecuadas en la realización del trabajo. ¿En qué consisten? ¿Qué daños pueden producir? ¿Cómo pueden corregirse?
Completa la información con ayuda de las siguientes infografías:
4.- Este cartel de la Fundación Laboral de la Construcción hace referencia a algunos de los principales daños derivados de la carga de trabajo. ¿Cuáles son? Elige dos o tres patologías y busca en internet información sobre su sintomatología y tratamiento.
SABER MÁS…
Haz clic AQUÍ, para ver más vídeos sobre la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos específicos de partes del cuerpo concretas (espalda, codo, muñeca, etc.).
La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Estas medidas se clasifican, a su vez, en medidas de prevención y medidas de protección.
En esta entrada estudiaremos las medidas o técnicas de prevención:
2.- TÉCNICAS DE PROTECCIÓN: PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
Las técnicas de protección se emplean siempre que el riesgo no haya podido eliminarse con las técnicas de prevención. Es decir, las medidas de protección NO eliminan el riesgo, pero reducen sus posibles efectos.
Árbol de Navidad confeccionado con folios reutilizados y decorado con señales de seguridad dibujadas y pintadas por el alumnado de 1º Grado Básico de Cocina y Restauración (IES Remedios Muñoz, Los Montesinos).
Cada sector profesional está expuesto a unos riesgos laborales específicos. En esta entrada encontrarás varios vídeos explicativos sobre los principales riesgos asociados a ciertos sectores profesionales.
COMERCIO Y MARKETING
ACTIVIDAD:
Pincha en el siguiente enlace para acceder a EdPuzzle. A continuación, vuelve a visionar el vídeo y responde a las preguntas:
Este vídeo de FREMM (Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia) sintetiza algunos de los riesgos asociados al sector profesional de tu Ciclo Formativo:
ACTIVIDAD.- Pincha en el siguiente enlace para acceder a la aplicación EdPuzzle. A continuación, vuelve a ver el vídeo y responde a las preguntas:
Cada sector profesional está expuesto a unos riesgos laborales específicos. En esta entrada encontrarás un vídeo introductorio sobre los principales riesgos asociados al sector de Administración y Gestión.
Este vídeo de IBERMUTUAMUR sintetiza algunos de los riesgos asociados al sector profesional de tu Ciclo Formativo:
ACTIVIDAD.- Pincha en el siguiente enlace para acceder a la aplicación EdPuzzle. A continuación, vuelve a ver el vídeo y responde a las preguntas: