RIESGOS FÍSICOS: ILUMINACIÓN

Una iluminación inadecuada constituye un riesgo que puede provocar errores y accidentes, debidos principalmente a la falta de visibilidad y deslumbramiento. Asimismo, puede provocar la aparición de fatiga visual y otros trastornos visuales y oculares.

Con carácter previo, te sugiero que revises en el mapa conceptual la naturaleza y características de este factor de riesgo; para ello, puedes hacer clic AQUÍ.

  1. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
  2. DAÑOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
  3. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA

La mitad de la clase se cubre los ojos con una venda u otro elemento que impida o limite la vista y realiza las actividades propuestas por la otra mitad: a) seguir un itinerario; b) dibujar un objeto concreto en un trozo de papel; c) realizar una tarea relacionada con su sector de actividad profesional.

Alumnado de Cocina y Gastronomía y de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Los Montesinos-Remedios Muñoz participan en la dinámica «El lazarillo».


DAÑOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

El Real Decreto 486/1996, de 14 de abril, regula en su ANEXO IV las condiciones mínimas de iluminación de los lugares de trabajo, según las exigencias visuales de la tarea o el lugar concreto de trabajo.


ACTIVIDADES

1. Indica el nivel mínimo de iluminación requerido en los siguientes trabajos o espacios: a) trabajo de un manicurista; b) trabajo del personal de cocina; c) trabajo en un taller mecánico; d) pasillo de tu instituto.

2. Lee con atención el siguiente caso práctico. Identifica los factores de riesgo y propón medidas para mejorar la iluminación en este espacio de trabajo.


RIESGO QUÍMICO

El riesgo químico es la posibilidad de sufrir un daño derivado de la exposición a un agente químico. Su gravedad depende de la toxicidad de dicho agente químico y de la dosis (cantidad del compuesto químico o tiempo de exposición).

Entra en la presentación para aprender más sobre los daños más comunes derivados de la exposición a los riesgos químicos y las principales medidas para evitarlos:

RIESGO QUÍMICO


1.- Haz clic AQUÍ para acceder al cuestionario sobre señalización de sustancias químicas que te propone la ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas).

2.- Haz clic AQUÍ para leer esta noticia sobre el volcán de Cumbre Vieja (La Palma) y responde a las siguientes cuestiones:

  • A qué contaminantes está expuesta la población
  • Qué efectos tienen sobre su salud
  • Qué medidas de prevención y protección aconsejan las autoridades. Explica dichas medidas con arreglo al principio STOP.

RIESGOS FÍSICOS: RUIDO

El «ruido» constituye uno de los factores de riesgo derivado de las condiciones medioambientales. En concreto, pertenece al grupo de factores físicos, entre los que están también la temperatura, la luminosidad, la radiación o las vibraciones.

Con carácter previo, te sugiero que revises los riesgos físicos, daños asociados y normativa reguladora; para ello, haz clic AQUÍ.

  1. Introducción
  2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
  3. ACTIVIDAD
  4. SABER MÁS…

Introducción

1. Visualiza, en primer lugar, este vídeo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y responde a las preguntas:

  • ¿Cuál es la definición de ruido?
  • ¿Qué sectores de actividad están especialmente expuestos al ruido?
  • ¿Qué daños produce?
  • ¿A partir de qué nivel de exposición a un ruido es necesario adoptar medidas preventivas?
  • ¿Con qué aparatos se miden los ruidos?
  • ¿Qué medidas de prevención y protección se proponen?

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Estudia con ayuda de la siguiente tabla las medidas de prevención y protección que la empresa debe aplicar a partir de cada nivel de ruido:

Estas medidas se regulan en el Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, que puedes consultar AQUÍ.


ACTIVIDAD

2. Mira el siguiente vídeo de Teleorihuela sobre el uso de las nuevas sopladoras eléctricas en la limpieza viaria de la capital de la Vega Baja.

¿Que ventajas supone para los trabajadores, desde el punto de vista de la PRL? De las medidas preventivas del cuadro anterior, ¿a qué categoría pertenecen los nuevos aparatos?


SABER MÁS…

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEOLRCCC) publica en su web la siguiente lista de ruidos, con sus niveles en dB:

RIESGO BIOLÓGICO

El riesgo biológico pertenece al grupo de riesgos derivados de las condiciones medioambientales.

Haz clic AQUÍ para acceder al mapa conceptual con sus causas, medidas preventivas y normativa reguladora.


ACTIVIDAD.- A modo de introducción, te propongo que hagas el siguiente test sobre la COVID-19:

Si te interesa, puedes consultar AQUÍ la Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo, publicada por el Ministerio de Sanidad para prevenir el contagio del virus.


La siguiente tabla sintetiza las principales causas, enfermedades y medidas preventivas de los riesgos biológicos.