MI VIAJE HACIA LA SOSTENIBILIDAD

¿Cómo definirías el “Módulo de  sostenibilidad aplicada al sistema productivo”  antes y después de trabajar los contenidos de la Unidad 1?

La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad son aspectos que se abordan en el módulo de EIE, como parte de la Responsabilidad Social Corporativa. Se trata, sin embargo, de un enfoque tangencial, por desgracia más próximo a lo que últimamente se ha popularizado como green washing (ecoblanqueo o lavado de imagen verde) que a una verdadera concienciación medioambiental.

De esta primera unidad del MOOC me quedo con varias cosas:

1. La propia definición de sostenibilidad, en cuanto que “la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. 

2. La riqueza de la metodología propuesta y la diversidad de herramientas de evaluación que se plantean.

3. Los objetivos del módulo, que son, en esencia, que el alumnado de FP tenga una comprensión integral de la sostenibilidad, tome conciencia del impacto ambiental de la actividad productiva, promueva y participe prácticas de economía circular y desarrolle ciertas competencias transversales.


¿Qué aspecto de la sostenibilidad (ambiental, económico, social) te parece más relevante para tu entorno y por qué?

Por supuesto, los tres aspectos son relevantes y además interdependientes. No obstante, desde el ámbito de FOL (a partir del curso próximo, IPE I) se prioriza sobre todo la dimensión social de la sostenibilidad; esto es, la promoción de condiciones laborales justas, la defensa de un sistema público de Seguridad Social y la orientación laboral y profesional. Se trata, por lo demás, de cuestiones que contribuyen a conseguir el ODS 8 dedicado al «Trabajo decente y el crecimiento económico».



Considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ¿cuál crees que es más crítico en tu comunidad o sector profesional?

Por las razones expuestas más arriba, es necesario hacer referencia al ODS 8, que promueve el trabajo decente, es decir, «oportunidades para todos de conseguir un trabajo que sea productivo y proporcione unos ingresos dignos, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social«.


Deja un comentario