CONTRATOS FORMATIVOS

La finalidad de estos contratos es fomentar el empleo entre las personas sin formación, así como entre las personas con formación pero sin experiencia. Son de dos tipos: contratos «para la formación en alternancia» y «para la obtención de práctica«.

La página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica los modelos de contratos de trabajo. Haz clic AQUÍ para descargar el modelo del contrato temporal.


ACTIVIDADES

1. Con ayuda de la «Guía breve de contratos NI FU NI FOL» (que puedes consultar haciendo clic AQUÍ), elabora un Diagrama de Venn y señala las similitudes y diferencias entre ambas modalidades contractuales:

2. SIMÓN DICE… Simón está terminando un Grado Medio de Gestión Administrativa y tiene perspectivas de firmar un contrato en prácticas con una gestoría. Sin embargo, parece que no lo tiene todo bien claro. Razona si tiene razón o si está equivocado. Pasa el cursor sobre cada interrogante para ver la respuesta correcta.

3. Wiktoria ha firmado un contrato de formación en alternancia con una empresa especializada en la rehabilitación de edificios y fachadas.

a) Señala la duración mínima y máxima del contrato.

b) Determina el tiempo máximo de trabajo efectivo que puede realizar cada año, sabiendo que la jornada completa es de 9 horas.

c) Calcula el salario que debe percibir cada año. Ten en cuenta, según el convenio de aplicación, la retribución correspondiente a su grupo profesional es de 1.300,00 € al mes.