A la hora de emprender un negocio, es importante realizar una estimación de las inversiones necesarias (p.ej., la adquisición de maquinaria) y de los gastos corrientes que habrá que afrontar los primeros meses (p.ej., nóminas y suministros).

A la hora de emprender un negocio, es importante realizar una estimación de las inversiones necesarias (p.ej., la adquisición de maquinaria) y de los gastos corrientes que habrá que afrontar los primeros meses (p.ej., nóminas y suministros).
El análisis de puestos de trabajo es una parte fundamental dentro de la gestión de los recursos humanos de las empresas. Se trata del proceso por el que se establecen las obligaciones, competencias y requisitos que corresponden a cada puesto de trabajo, así como el tipo de persona con el perfil más adecuado para ese puesto.
Según la consultora Advantys, el análisis de puestos de trabajo no solo facilita y hace más efectiva la contratación de nuevos trabajadores, sino que además conlleva otras ventajas:
– Para la empresa: ayuda a detectar carencias, mejora la coordinación de equipos y facilita el establecimiento de planes de carrera y de formación para cada trabajador.
– Para la persona trabajadora: le permite conocer en detalle las tareas de su trabajo, disminuye situaciones de frustración y absentismo y mejora el ambiente laboral.
SABER MÁS…
En la página web de Campmany Abogados tienes un ejemplo del análisis de un puesto de trabajo como cocinero. Haz clic AQUÍ para acceder.
La cuenta de resultados (también denominada cuenta de pérdidas y ganancias) registra los ingresos y gastos de la empresa durante un periodo de tiempo. Si los ingresos superan a los gastos, la empresa tendrá beneficios, de lo contrario, incurriría en pérdidas.
ACTIVIDADES:
1. Una empresa tiene unos ingresos de 97.000,00 € y unos gastos de 56.000,00 €. Ha recibido, en concepto de intereses por unos depósitos bancarios 1.850,00 €. Asimismo, ha abonado 975,00 € en concepto de intereses de una póliza de crédito.
Determina los resultados del ejercicio, sabiendo que el tipo del Impuesto de Sociedades (IS) es del 25 %.
2. A 31 de diciembre de 2022 se dispone de la siguiente información de una empresa dedicada a la comercialización de aparatos electrónicos:
Elabora la cuenta de pérdidas y ganancias de esta empresa.
[PAU Economía Septiembre 2020. GVA]
El balance es un documento que refleja la representación contable del patrimonio de la empresa en un momento concreto; es decir, qué bienes y derechos posee la empresa y cómo ha financiado su adquisición. Se compone de tres masas patrimoniales: activo, neto y pasivo.
1. ESTRUCTURA DEL BALANCE
Los elementos del activo se ordenan de menor a mayor liquidez (facilidad para transformarse en dinero), mientras que los elementos del patrimonio neto + pasivo se ordenan de menor a mayor exigibilidad.
2. ECUACIÓN BÁSICA CONTABLE
Para entender mejor la ecuación básica de la contabilidad, te planteo este sencillo supuesto:
Imagina que tienes un saldo de 1500,00 € en tu cuenta corriente y que Hacienda va a devolverte 650,00 € en tu declaración anual del IRPF. Por otra parte, te queda por pagar 900,00 € de un préstamo bancario. ¿Cuál dirías que es tu patrimonio neto? Si tu respuesta es 1250,00 €, has utilizado la ecuación básica contable: PATRIMONIO NETO = LO QUE TENGO - LO QUE DEBO
ACTIVIDADES:
1. Clasifica los siguientes elementos en su correspondiente masa patrimonial y elabora el balance:
PONTE A PRUEBA.- Si te gustan los videojuegos vintage, puedes corregir el ejercicio con ayuda del siguiente juego:
2. Clasifica los siguientes elementos en su masa patrimonial correspondiente y elabora el balance: