CONTABILIDAD

La contabilidad es el sistema de registro y control de todas las operaciones económicas de una empresa. De acuerdo con el art. 25 del Código de Comercio, «todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones«.


Javier Martínez Argudo, de ECONOSUBLIME, nos explica en el siguiente vídeo en qué consiste la contabilidad y cuáles son las cuentas anuales:


FINANCIACIÓN PROPIA

Según tu titularidad, las fuentes de financiación se clasificación en propias y ajenas. Las fuentes de financiación propias proceden de los socios o son resultado de la propia actividad de la empresa, por lo que no tienen que devolverse. En cambio, las fuentes de financiación ajenas proceden de terceras personas (p.ej., un préstamo bancario otorgado por un banco), de modo que es necesario devolver su importe.



El Ministerio de Hacienda aprueba y publica las tablas de amortización de los bienes y activos de las empresas; estas tablas varían según el régimen tributario correspondiente a cada empresa. A modo de ejemplo, se acompaña la tabla de amortización simplificada, que aplican los autónomos que tributan en estimación directa simplificada.


ACTIVIDADES:

1. Tres socios constituyen una Sociedad Limitada (SL) con un capital social de 18.000,00 €, dividido en participaciones con un valor nominal de 30,00 €. Determina cuántas participaciones hay en total y cuántas le corresponden a cada socio, sabiendo que el socio A aporta 6.000,00 €, el socio B aporta 5.000,00 € y el socio C aporta el resto.

2. La empresa del ejercicio anterior ha obtenido este año un beneficio de 20.000,00 €. Según los estatutos de la sociedad, además de la reserva legal, los socios deben reservar el 5 % de los beneficios. Calcula las reservas legales y estatutarias, así como el beneficio correspondiente a cada socio en función de su cuota de participación.

3. Una pequeña empresaria ha comprado una furgoneta de reparto por 12.000,00 €. Calcula la cuota de amortización mensual, si se acoge a los límites de la tabla de Hacienda.

PRÉSTAMO Y CRÉDITO

Entre las fuentes de financiación ajena más comunes están los préstamos y las líneas de crédito. El siguiente cuadro sintetiza sus principales características.



ACTIVIDADES:

1. ¿Conoces la diferencia entre TIN y TAE? ¿Qué comisiones suelen cobrarnos los bancos cuando solicitamos financiación? Aprende y repasa los elementos que determinan los préstamos, haciendo clic AQUÍ.

2. Confecciona una lista con las principales entidades bancarias de tu entorno y elige dos de ellas. Entra en sus respectivas páginas web y reúne información sobre los productos de financiación que ofrecen y sus condiciones; puedes utilizar sus «simuladores» de préstamos e hipotecas.