DISEÑO DE MARCA

La marca es el conjunto de signos que identifican a una empresa y sus productos. Se compone principalmente de dos elementos: el nombre (identidad verbal de la marca, lo que puede pronunciarse) y su representación gráfica (logotipo, símbolos o identidad cromática, entre otros).



1. NOMBRE DE LA MARCA:

El nombre de la marca es su identidad verbal: cómo se pronuncia. Debe ser breve, fácil de pronunciar y recordar y agradable al oído.

El siguiente vídeo propone ocho técnicas para decidir el nombre de tu marca:


2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA MARCA:

A menudo, la representación gráfica de la marca se denomina de forma genérica logotipo o logo. No obstante, conviene distinguir entre logotipo (que es la representación tipográfica de la marca), imagotipo, isologo e isotipo. Francisco Torreblanca resume sus diferencias en esta infografía:

Haz clic AQUÍ y lee con atención este texto con «10 consejos para el diseño de logos«.


3. TIPOS DE MARCAS:

Asimismo, podemos distinguir los siguientes tipos de marca:

  • Marca única o marca paraguas. P.ej., SAMSUNG
  • Marca blanca o de distribuidor. P.ej. Bosque Verde (Mercadona)
  • Segunda marca. P.ej., neumáticos Firestone (segunda marca de Bridgestone)
  • Marca múltiple. P.ej., P&G, que comercializa ArielDodotOral-B Fairy


ACTIVIDADES:

1.- Señala la técnica o técnicas empleadas para denominar las siguientes marcas: BMW, Mercedes Benz, Mango, Calabizo, Partido Popular, Ni fu ni FOL, No + Pelos, CR7, Fashiola o Burger King.

2.- Confecciona una lista con al menos tres ejemplos de cada una de las formas concretas de logotipo que has estudiado más arriba.

3.- Busca en tu entorno otros ejemplos de marca blanca, marca única, marca múltiple y segunda marca.

4.- Decide el nombre de tu marca. Explica su significado y determina la técnica que has utilizado para idearla.

5.- Diseña el logotipo de tu empresa. Puedes utilizar aplicaciones de diseño como Canva o Free Logo Services.

Ejemplo de logotipo de la primera mitad del siglo XX

SABER MÁS…

Para saber más sobre la psicología del color aplicada a la imagen de marca, puedes consultar el blog de Èlia Guardiola (Serendipia).