Cuando se produce un accidente con múltiples víctimas (AMV o IMV, de «incidente»), resulta fundamental decidir en qué orden se les va a atender. Para ese fin se emplean los sistemas de «triaje».
El triaje es un procedimiento que consiste en clasificar a los heridos en función de la prioridad con que deban ser atendidos, para asegurar la supervivencia del mayor número. Uno de los métodos de triaje más habituales en el ámbito no hospitalario es el método «SHORT».
ACTIVIDAD 1.- Con carácter previo, te pido que veas en Aules el extracto de la ponencia Formación en triaje de víctimas para personal no sanitario, que la médico de emergencias Isabel Castelo dio en el marco de las VII Jornadas de Riesgos y Emergencias organizadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Pincha AQUÍ para acceder a Aules.
Mediante el método SHORT se asigna a cada víctima o herido una tarjeta con un color que identifica su prioridad:

Para conocer la prioridad, la persona que acude al lugar de la emergencia debe ir respondiendo a una serie de preguntas de forma escalonada, tal y como se resume en este cuadro:
ACTIVIDAD 2.- Imagina que son las 18 horas de un domingo de noviembre. De camino a casa, circulando por una carretera secundaria, te encuentras con un accidente con tres vehículos implicados y varios heridos. ¿Cómo actuarías? ¿A quién auxiliarías en primer lugar?