CÁLCULO DEL FINIQUITO

Cuando la relación laboral concluye por alguna de las causas que hemos visto en este tema, el empresario debe entregar al trabajador el documento de liquidación o «finiquito». Se trata de un escrito que incluye todos los conceptos retributivos que se deben al trabajador. Según el art. 49.2 ET, este puede solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores en el momento de proceder a la firma del recibo del finiquito.


Este vídeo del programa AQHT enumera los conceptos retributivos incluidos en el finiquito. También repasa las indemnizaciones más habituales y nos ofrece un valioso consejo a la hora de firmar el recibo del finiquito.

Diferencias entre finiquito e indemnización

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo.


ACTIVIDADES:

1.- Amplía lo que has aprendido en el vídeo anterior con la información del cuadro siguiente:

2.- Julen ha terminado un contrato temporal de sustitución de 16 semanas, sin haber disfrutado de sus vacaciones. Determina cuántos días le corresponden y qué cuantía percibirá, sabiendo que su salario mensual es de 1.590 €.

3.- Maghnia ha comunicado en su empresa su deseo de dejar el trabajo a partir del 1 de octubre. ¿Tiene derecho a alguna indemnización? En su caso, ¿de cuánto? Puesto que tiene derecho a dos pagas extras de devengo semestral de 1.300 € cada una , determina la cuantía que le adeuda la empresa por este motivo.

4.- Una trabajadora ha sido despedida por causas objetivas con efectos a partir de 1 de abril. Calcula su finiquito con arreglo a los siguientes datos:

  • Fecha de alta en la empresa: 1 de julio de 2010
  • Salario diario: 55 €
  • Derecho a dos pagas extras de devengo anual por valor de 1.300 € cada una
  • Este año no ha disfrutado aún de sus vacaciones

SABER MÁS…

Para saber cómo se calcula el salario regulador diario que se utiliza a en las indemnizaciones por despido, haz clic AQUÍ y lee esta entrada de CUESTIONES LABORALES.

5.- Tras recurrir judicialmente su despido disciplinario, el Juzgado de lo Social nº 1 de Elche ha declarado que el despido de un trabajador fue improcedente. Si la empresa opta finalmente por indemizarlo, ¿cuál será la cuantía de dicha indemnización? Calcula el salario diario regulador del despido y el importe total.

  • Fecha de alta en la empresa: 1 de mayo de 2016
  • Salario base: 900 €
  • Complemento de puesto: 400 €
  • Antigüedad: 150 €
  • Dos pagas extra de devengo anual, por valor de salario base más complemento de puesto
  • La trabajadora no realiza de forma habitual horas extraordinarias

PONTE A PRUEBA: NÓMINA EN ORDEN y BUSCA LOS ERRORES

NÓMINA EN ORDEN


BUSCA LOS ERRORES

Carolina cursa 1º de un Grado Medio en Gestión Administrativa. En FOL están viendo ahora la parte de nóminas. Como la semana próxima será el examen, la profesora ha subido a Aules varios ejercicios. Sin embargo, parece que Carolina no lo tiene todo bien claro.

Lee el enunciado del ejercicio y revisa el resultado que propone la alumna. ¿Dónde están los errores? Resuelve el ejercicio correctamente

 Elabora la nómina del mes de marzo del Christian Campos (Grupo Cotización 6), que tiene un contrato temporal de interinidad con la empresa MUEBLES HERMANOS LÓPEZ, S.L. y percibe las siguientes cantidades: 
 -        Salario base: 1.200 €
 -        Complemento de puesto: 320,00 €
 -        Complemento de idiomas: 180,00 €
 -        Plus de transporte: 45,00 €
 -        Horas extraordinarias (fuerza mayor): 60,00 €
 El trabajador tiene derecho a dos pagas extra de salario base, que cobra en junio y diciembre. El tipo de retención del IRPF es del 4 %. 

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (SALARIO NETO)

El líquido total a percibir constituye el salario neto del trabajador. Se obtiene de restar al TOTAL DEVENGADO el TOTAL A DEDUCIR.

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR = DEVENGOS – DEDUCCIONES


ACTIVIDAD.- LA NÓMINA DE JUAN CARLOS (Episodio final). Ya conoces los devengos y las bases de cotización y de IRPF de Juan Carlos. Ahora debes calcular las deducciones y el líquido total a percibir. Ten en cuenta que el tipo de IRPF es el 4 %.

I. DEVENGOS

Los devengos constituyen el «salario bruto», es decir, las cantidades que percibe la persona trabajadora por diversos conceptos y que dividen en percepciones salariales y no salariales.


1.- Percepciones salariales: retribuyen el trabajo efectivo y los tiempos de descanso computables como de trabajo (descanso semanal, vacaciones, permisos retribuidos, etc.). Todas cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

2.- Percepciones no salariales: cantidades que el trabajador percibe debido a su trabajo, pero que no retribuyen ni el trabajo efectivo, ni los tiempos de descanso. Son principalmente compensación de gastos e indemnizaciones. En su mayor parte, cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF.


ACTIVIDADES

1.- Clasifica los siguientes devengos en percepciones salariales y no salariales:

2.- Rocío tiene derecho a dos pagas extra de salario base y antigüedad, que su empresa le paga cada mes de forma prorrateada. Calcula su importe mensual, siendo el salario base de 1.055,00 € y la antigüedad de 165,00 €.

3.- LA NÓMINA DE JUAN CARLOS (Episodio 1º). Calcula los devengos de Juan Carlos y empieza a completar su nómina:

4.- Haz clic AQUÍ y localiza un convenio colectivo propio de tu sector. Indaga sobre la estructura del salario: qué complementos existen, cuántas pagas extras se cobra, si hay paga de beneficios, etc.

EL SALARIO

Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo.

No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.

  1. CLASES DE SALARIOS
  2. LUGAR, TIEMPO y FORMA DE PAGO
  3. EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
  4. ACTIVIDADES
  5. SABER MÁS…

CLASES DE SALARIOS

1.- Según la forma de pago:

  • Salarios en dinero: en metálico, mediante cheque o por transferencia bancaria.
  • Salarios en especie: mediante bienes distintos al dinero (p.ej., disfrute de una vivienda o de un coche, plan de pensiones, etc.).

En ningún caso, el salario en especie podrá superar el 30 % de las percepciones salariales del trabajador.

2.- Según la forma de cálculo:

  • Salario por unidad de tiempo: solo se tiene en cuenta el tiempo trabajado, es decir, se paga una cantidad por hora, día, semana o mes.
  • Salario por unidad de obra: se paga según la cantidad de trabajo realizado. P.ej., muchas «kellys» cobran por habitación limpia.
  • Salario mixto: es una combinación de las formas anteriores. P.ej., una cantidad fija y otra por incentivos.

LUGAR, TIEMPO y FORMA DE PAGO

La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.

El trabajador tendrán derecho a percibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.

La documentación del salario se realizará mediante la entrega al trabajador de un recibo individual y justificativo del pago del mismo. El recibo de salarios se ajustará al modelo que apruebe el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otro modelo que contenga con la debida claridad y separación las diferentes percepciones del trabajador, así como las deducciones que legalmente procedan.

El interés por mora en el pago del salario será el 10 % de lo adeudado.


EL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

El Gobierno fijará anualmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, el salario mínimo interprofesional (SMI), teniendo en cuenta, entre otros factores, el índice de precios de consumo o la coyuntura económica general.


ACTIVIDADES

1.- Daniel trabaja en el servicio de atención al cliente de una empresa promotora. Su salario neto es de 1.325,00 €, de los cuales 375,00 € se cobran en especie, en concepto de cesión del uso de una vivienda propiedad de la empresa. ¿Es legal esta situación? Razona tu respuesta.

2.- Lalit, que percibe un salario neto de 1.850,00 € al mes, ha cobrado con 15 días de retraso. Determina qué cantidad debe ingresarle la empresa.

3.- Indaga en internet y averigua el SMI actual. En Fol News puedes leer un artículo con más información sobre este salario mínimo.


SABER MÁS…

El salario emocional

¿Sabes en qué consiste el «salario emocional»? Este vídeo del programa AQHT repasa los tipos de salarios, entre ellos, el salario emocional.

TIPOS DE SALARIOS

EQUIPO DE TRABAJO: DEFINICIÓN, FORMACIÓN Y EFICACIA

En esta presentación podrás conocer aspectos esenciales relacionados con la constitución y funcionamiento de los equipos de trabajo:


ACTIVIDADES

1. Reflexiona y evalúa si sabes trabajar en equipo. Para ello, puedes completar este cuestionario haciendo clic AQUÍ.

2. ¿Grupo o equipo de trabajo? Mirad estas imágenes y razonad vuestra respuesta. ¿Se os ocurren otros ejemplos?

ELABORACIÓN DEL CURRICULUM

CÓMO ELABORAR TU CURRICULUM VITAE

Visualiza los siguientes vídeos del programa AQHT, con consejos útiles a la hora de redactar tu currículum.


8 cosas que miran los reclutadores en tu currículum

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo


Los 10 errores más frecuentes en el currículum

Haz clic AQUÍ para ver el vídeo


Completa la información con la lectura de los siguiente consejos:


APLICACIONES Y PLANTILLAS

En este Symbaloo tienes el enlace a diferentes webs donde encontrarás plantillas y modelos para redactar tu CV de una forma profesional y cuidada:

Redacción del CV


VIDEOCURRICULUM

Junto al curriculum tradicional en formato papel, cada vez es más común el uso del «videocurriculum» entre empresas y candidatos.

En primer lugar, te sugiero que accedas al siguiente enlace del Aula CM, de la escuela de Comunicación y Marketing Online, que contiene CONSEJOS, APLICACIONES DE VÍDEO Y EJEMPLOS DE VIDEOCURRICULUM.

El SEFCARM también propone algunos consejos y ejemplos para elaborar un buen curriculum en vídeo:

SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO O BURNOUT

Los riesgos psicosociales tienen que ver tanto con la organización del trabajo, como con las características del propio trabajador. Entre sus daños más habituales se encuentran el estrés, el síndrome del trabajador quemado o el acoso laboral.

En primer lugar, debes repasar sus causas, daños asociados y normativa reguladora, haciendo clic AQUÍ.


QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT

Mira este vídeo para saber en qué consiste el síndrome de burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo (SQT) y conocer sus principales causas, síntomas y medidas de tratamiento.


SÍNDROME DE BURNOUT vs. ESTRÉS

El síndrome de burnout es consecuencia de la exposición al estrés laboral de forma prolongada. Esta infografía las principales diferencias.


SABER MÁS…

Durante la pandemia del coronavirus, se ha generalizado en muchas empresas el trabajo a distancia o «teletrabajo».

Consulta AQUÍ las recomendaciones que el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) hace a los empresarios para prevenir los riesgos psicosociales entre sus empleados.