UMBRAL DE RENTABILIDAD

El umbral de rentabilidad (también denominado punto muerto) indica la cantidad de unidades de producto que nuestra empresa debe vender, para poder cubrir gastos y comenzar a obtener beneficios.



ACTIVIDADES:

1. Nikita tiene un negocio de venta on-line de bicicletas, que importa por un valor de 160 € cada una y vende por 250 €. Sus costes fijos mensuales ascienden a 4.500 €. Calcula su umbral de rentabilidad.

¿Qué pasaría si vende solo 47 bicicletas? ¿Y en el supuesto de vender 54? Calcula sus pérdidas o beneficios en ambas situaciones.

2. Un pequeño puesto de venta de cafés para llevar presenta la siguiente estructura de costes:

  • Alquiler mensual 500 €
  • Suministros 200 €
  • Salarios y S. Social 1560 €
  • Amortización del equipamiento 90 €
  • Dosis individual de café 0,40 €
  • Azucarillos 0,10 € / unidad
  • Vasos de papel 0,10 € / unidad

Determina cuántos cafés debe venderse al mes, para cubrir gastos, sabiendo que cada café se vende a 1,30 €.

FISCALIDAD

El gasto público se financia principalmente a través de las cotizaciones sociales y los impuestos. Entre estos últimos destacaremos algunos especialmente afectos a la actividad empresarial, como son el Impuesto de Sociedades (IS), el IAE (Impuesto de Actividades Económicas (IAE) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

PRINCIPALES IMPUESTOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL:


ESQUEMA DE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES:


ACTIVIDAD.- Visualiza este vídeo de Infoautónomos y completa la información del cuadro superior.


SABER MÁS…

¿Pagan menos impuestos las grandes empresas? Haz clic AQUÍ y lee el artículo del portal Newtral.


SOCIEDADES

Según su forma jurídica, las empresas pueden ser empresarios individuales o empresas societarias. Estas últimas se clasifican, a su vez, en sociedades de capital (p.ej., las sociedades de responsabilidad limitada), sociedades de economía social (p.ej., las cooperativas) y sociedades personalistas (p.ej., sociedad colectiva).


SOCIEDAD LIMITADA

Mira este vídeo de Infoautónomos para conocer los requisitos, pros y contras de las sociedades de responsabilidad limitada:


OTRAS SOCIEDADES

El siguiente cuadro sintetiza algunas de las formas societarias más comunes. Pasa el cursor o haz clic sobre cada icono para ver la información más relevante:


SABER MÁS…

En la página web de IPYME encontrarás más información sobre estos y otros tipos de sociedades. Haz clic AQUÍ para acceder.

EMPRESARIO INDIVIDUAL

Entre los tipos de empresa según su forma jurídica destaca el empresario individual, que es la persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo. En este caso, la empresa no tiene personalidad jurídica propia, sino que coincide con la del empresario.